PAULA MAYOBRE

NOTICIAS PRENSA

CARRERA CONTRA EL CÁNCER FERROL- LA VOZ DE GALICIA

Brais Canosa y Paula Mayobre, los mejores en Ferrol en la Carrera contra el Cáncer

Delio Val e Inés Santiago se colgaron las platas en Armas y David Míguez y Ángeles Tojeiro lograron los bronces

3 votos
Paula Mayobre entra en la meta de Armas
CÉSAR TOIMIL
Paula Mayobre entra en la meta de Armas CÉSAR TOIMIL

La Carrera contra el Cáncer, con más de dos mil inscritos, superó este domingo las cifras de su primera edición. En una jornada con mucha lluvia, el mal tiempo complicó la celebración de las pruebas de categorías inferiores, pero luego salió el sol y permitió un paseo agradable a los participantes que cubrieron los cinco kilómetros entre A Magdalena, Ferrol Vello y Curuxeiras. El más rápido en cubrir el trazado con salida y meta en Armas fue el naronés Brais Canosa, que empleó 16 minutos y cinco segundos, seguido por Delio Val (16:12) y David Míguez (16:25), que completaron el podio. La mejor entre las mujeres fue otra clásica en las carreras populares de la comarca, Paula Mayobre (18:43), con la triatleta ferrolana sub-23 Inés Santiago (19:20) segunda y Ángeles Tojeiro (19:36) tercera.

De los 1.736 adultos inscritos, terminaron disputando la carrera 1.498, mientras que fueron alrededor de 300 los niños que —pese al mal tiempo— disputaron las pruebas de distancias más cortas. La jornada terminó en la plaza de Armas con la entrega de premios por categorías y el sorteo de regalos entre los participantes, con la asistencia de Isabel Caamaño, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en Ferrol.

 

  

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/deportes/2014/11/09/brais-canosa-paula-mayobre-mejores-ferrol-carrera-contra-cancer/00031415557252078348766.htm

 

PAULA MAYOBRE, VOLUNTARIA EN TIERRA DE CAMPEONES- LA VOZ DE GALICIA

 

Paula Mayobre, voluntaria en tierra de campeones

La atleta aresana viajó a Etiopía para colaborar con una escuela deportiva


Para llegar a Walmara desde la capital, Adís Abeba, se deja pronto la carretera de asfalto para tomar caminos de tierra por los que entrenan algunas de las estrellas mundiales del atletismo etíope. Al final del trayecto, entre las montañas y los valles verdes, un pueblo de casas desperdigadas y una escuela con un alto cercado junto a las instalaciones levantadas allí por la oenegé española Abay. Proyectos educativos y sanitarios en uno de esos rincones olvidados de África están permitiendo abrigar alguna esperanza en el futuro a niños y jóvenes de este lugar de Etiopía.

Paula Mayobre, la atleta de Ares que lleva un tiempo trabajando con niños en su escuela de atletismo aresana, se ha metido de lleno en la acción solidaria con Abay. Paula regresó hace unos días de Walmara, donde participó en las actividades de la escuela de atletismo que Abay puso en marcha en aquel pueblo etíope como herramienta para el desarrollo personal de los chavales y para inculcarles valores del deporte y también del cuidado personal y de los hábitos saludables.

«Es una experiencia magnífica. Muy dura, porque te encuentras con un mundo que ni te puedes imaginar, pero muy positiva», dice Paula recién llegada de Etiopía, en donde aportó su experiencia como atleta y sus conocimientos como preparadora de jóvenes corredores precisamente en la cuna de los más grandes atletas de fondo del mundo.

La relación de Paula con Abay, que está presente en toda España y cuenta con socios en distintas localidades de Galicia, comenzó en marzo de este año, cuando fue madrina de la carrera solidaria In Real Time de As Pontes, que se disputó de forma simultánea en varias ciudades españolas y en Walmara. De aquel primer contacto surgió la posibilidad de viajar como voluntaria al lugar en el que se desarrollan los proyectos de cooperación y aportar sus conocimientos específicos a la escuela deportiva, aunque también tomó parte en algunas otras tareas durante los cinco días intensos de estancia.

«Me gustaría volver y estar más tiempo. Hicimos muchas cosas y creo que el objetivo está cumplido, pero ahora es cuando estoy empezando a ser consciente de todo lo que viví allí». El contacto con los chavales y con la gente de Walmara resultó muy gratificante para la atleta aresana, que no observó grandes diferencias entre los niños de aquí y los de allí a la hora de aprender y jugar. «Lo que marca la diferencia -afirma- son las condiciones de vida. Ellos tienen una condiciones naturales excepcionales, pero sobreviven sin apenas nada».

Las casas de Walmara, iguales a las de cualquier otro lugar rural de un país de casi 90 millones de habitantes en el que cerca del 80 % de la población vive en el campo y en unas condiciones que se parecen más a la edad media, es lo que más impresionó a Paula. «Entrar en las casas es lo que más me impactó, ver como viven, siete personas, con cuatro niños y mezclados con los animales. Y que no tienen, no digo ya un colchón para dormir, en muchos casos ni una banqueta para sentarse».

Paula aprovechó su estancia para trotar por las tierras altas de Etiopía, la cuna de portentos como Abebe Bikila, Gebreselassie, Kenenisa Bekele o Tirunesh Dibaba. «Yo ya los admiraba, pero después de ver las dificultades que han tenido que superar, los admiro mucho más», afirma. «Parece imposible que uno de los niños a los que entrené pueda llegar a ser campeón olímpico». Hay precedentes.

Cooperación con la ong abay

«Me gustaría volver, ahora empiezo a ser consciente de lo que viví allí»

«Pensar que uno de esos niños puede llegar a ser campeón olímpico parece imposible»

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/2014/10/26/paula-mayobre-voluntaria-tierra-campeones/0003_201410F26C7991.htm

10 k O Rosal- Faro de Vigo

Nuno Ribeiro y Mayobre vencen en O Rosal

La triatleta Aída Valiño fue la encargada de realizar el corte de cinta de la prueba

Redacción | Vigo 21.07.2014 | 01:33
Arriba, el podio con los tres primeros de la categoría masculina y femenina. A la drcha, los participantes en la andaina.
  

La villa de O Rosal (Pontevedra) acogió ayer con gran éxito de participación y público la primera edición del evento deportivo-cultural "10k O Rosal. Feira do Viño".

El municipio rosaleiro -con el periodista Terio Carrera como speaker oficial- amanecía respirando deporte, cultura y turismo desde bien temprano, ya que corredores y participantes de la andaina se mezclaban en la Praza do Calvario, ansiosos por escuchar el pistoletazo de salida de sus respectivas pruebas.

El alcalde de O Rosal, Jesús Mª Fernández Portela. y el secretario xeral para el Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa, procedían a las 10-30 horas a despedir a los más de 130 inscritos en la andaina.

Una hora después, se haría lo propio con la carrera, con un corte de cinta muy emotivo, el de Aída Valiño, en plena recuperación de las heridas ocasionadas por el accidente de tráfico en el municipio de Oia y acompañada del alcalde la villa.

Desde la salida, se formó un cuarteto compuesto por Nuno Filipe Ribeiro Pinto da Costa, Akka Essaadaoui, Manuel Hurtado y el rosaleiro Óscar Vicente. Cuando superaban el ecuador de la prueba, el portugués hacía un cambio de ritmo y nadie pudo seguirle, por lo que llegó a la línea de meta con unos segundos de ventaja sobre el marroquí Essaadaoui. En la lucha por el podio final, un sprint cerrado entre "Huracán" Hurtado y Vicente, la balanza se decantaba a favor del primero. 

En categoría femenina, fácil victoria para la atleta de Bikila Paula Mayobre, que superó en más de un minuto a Rocío Rodríguez y a Sandra Mosquera, segunda y tercera, respectivamente.

Así, fantástica acogida popular y magnífica organización de los "10k O Rosal" que hacen presagiar nuevas ediciones de esta novedosa combinación de deporte, turismo y gastronomía durante la ya reconocida Feira do Viño do Rosal, ayer en su XXII fiesta de exaltación de sus famosos caldos y productos típicos.

 

http://www.farodevigo.es/deportes/2014/07/21/nuno-ribeiro-mayobre-vencen-o/1061619.html

VIII CARREIRA PEDESTRE DE COSTA DA MORTE- EL CORREO GALLEGO

VIII CARREIRA PEDESTRE DE COSTA DA MORTE

Alejandro Fernández se impuso en la Carreira Pedestre de Mazaricos

Carlos Villamor (2.º) y Geralavicius completaron el podio //Paula Mayobre, vencedora en féminas // La santiaguesa Raquel Suárez , 2.ª; Rocío Alvite, 3.ª

El ourensano Alejandro Fernández ganó ayer la VIII Carreira Pedestre de Costa da Morte, organizada por el Grupo Correo Gallego y disputada en Mazaricos, tras completar los 10 kilómetros de la prueba en 29' 19". Le siguieron en la meta de A Picota el lucense Carlos Villamor con un tiempo de 30' 53", y el compostelano de origen lituano Robertas Geralavicius, que paró el crono en 31' 39".

En la categoría femenina la vencedora fue la ferrolana Paula Mayobre, que hizo una marca de 36'. Completaron el podio la compostelana Raquel Suárez Pedrosa, 2ª con un tiempo de 38' 05" y la mazaricana Rocío Alvite Ferreiro, que empleó 38' 40" y fue 3ª. El vencedor, Alejandro Fernández, se mostró satisfecho por el triunfo y porque además, "me encontré bien físicamente, a pesar de que era un circuito con continuas subidas y bajadas". Cree que fue un buen entrenamiento de cara a su próxima cita: la Copa de Europa. Cabe recordar que el pasado año fue segundo en la carrera de Camariñas.

La más veloz de las mujeres, Paula Mayobre, afirmó sentirse también muy a gusto en la carrera, en la que desde el primer momento cogió distancia respecto a su perseguidora y puedo mantener un buen ritmo. Aseguró además que el circuito le resultó atractivo por el paisaje.

El atleta mejor clasificados de Costa da Morte fue Juan Luis Trillo Caamaño, de Carnota, quien además fue cuarto en la general con un tiempo de 34' 27". En mujeres la más veloz fue, un año más, la vimiancesa Victoria Fernández, que completó el recorrido en 44' 17".

A nivel local, la más veloz de Mazaricos fue Rocío Alvite, que se llevó dos premios, dado que fue además tercera en categoría femenina, mientras que entre los hombres el mejor clasificado fue Herminio Caamaño Riveiro.

La fiesta atlética reunió también a más de 150 atletas de las categorías pitufos, alevines, benjamines, infantiles, juveniles y cadetes, que protagonizaron también unas disputadas y animadas carreras.

Respaldo de concellos y empresas

•••La Carreira Pedestre Costa da Morte contó, un año más, con el apoyo de los concellos de Costa da Morte y de las principales empresas de la zona.

•••Al acto de entrega de premios asistieron los alcaldes de Fisterra, Corcubión, A Laracha, Vimianzo y Mazaricos, así como concejales de los 15 municipios colaboradores, y representantes de diversas asociaciones de la zona.

•••La prueba también contó con el apoyo de los voluntarios de Protección Civil que, junto con un equipo médico, una ambulancia y trabajadores municipales de Mazaricos hicieron que todo se desarrollase sin incidencias.

LOS PREMIOS

Galardones. La organización repartió un total de 3.250 euros en premios y 37 trofeos, además de numerosos regalos. Todos los atletas se llevaron también una camiseta conmemorativa de la prueba, además de medallas para los pitufos.

http://www.elcorreogallego.es/deportes/polideportivo/ecg/alejandro-fernandez-impuso-carreira-pedestre-mazaricos/idEdicion-2014-05-25/idNoticia-870783/

 

 

TERCERA MASTER CLASS-PREVIA MARATON CORUÑA 42 Y 10 KM

 

Puesta a punto con Paula Mayobre y Pedro Nimo de cara a Coruña42

Alrededor de cuarenta corredores populares disfrutaron ayer de la Masterclass dirigida por los atletas profesionales gallegos Paula Mayobre y Pedro Nimo. La sesión constó de un rodaje de alrededor de veinte minutos, a continuación la atleta de Ares tutorizó diferentes ejercicios de técnica de carrera y para finalizar, Pedro Nimo dio pautas de alimentación e hidratación previos a la Maratón Atlántica.

La tercera Masterclass organizada por el Ayuntamiento de A Coruña a través de su Concejalía de Deportes y El Corte Inglés volvió a reunir a un buen número de corredores populares, que en este caso disfrutaron con los atletas profesionales gallegos Pedro Nimo y Paula Mayobre, que ejercieron de entrenadores. Alrededor de 45 runners se dieron cita en la Plaza de la Cubela, centro neurálgico de una sesión que comenzó en la jornada de ayer a las siete de la tarde. Después de las presentaciones a cargo del speaker Xalo Maira, tanto corredores como los propios Nimo y Mayobre realizaron una sesión de rodaje de veinte minutos por las inmediaciones de Oza, en el que los populares pudieron disfrutar corriendo junto a dos de los mejores atletas gallegos en un ambiente distendido.

Tras el rodaje, Paula Mayobre entrenó con los corredores diferentes ejercicios de técnica en la carrera, corrigiendo sobre la marcha los errores o las malas ejecuciones de forma personalizada. La atleta incidió en la importancia de aspectos como que en la pisada los corredores entrasen con el metatarso, así como lo fundamental que es el movimiento de los brazos durante la carrera. A continuación, Pedro Nimo se encargó de dirigir una charla sobre hidratación y nutrición previas a la Maratón. El atleta destacó como fundamental el no hacer experimentos días antes de la carrera, la hidratación como una parte fundamental para asumir con garantías la prueba y la importancia de escuchar al cuerpo a la hora de llevar a cabo los entrenamientos. Asimismo, advirtió que no existen fórmulas mágicas y que cada runner es diferente, lo que motiva que en función de la persona una rutina puede ser válida o no.

Para finalizar, todo el grupo realizó trabajo de estiramientos y los corredores pudieron resolver tanto con Pedro Nimo como con Paula Mayobre sus dudas y preguntas sobre diferentes aspectos, tanto del entrenamiento previo como del propio día del Maratón. Además, todos los participantes pudieron recoger su obsequio por haber formado parte del evento deportivo. Con esta tercera Masterclass, la organización de Coruña42 volvió a mostrar su compromiso con los corredores a la hora de ofrecerle las actividades más atractivas de cara a la Maratón Atlántica.

 
 

PAULA MAYOBRE E DANIEL BARGIELA GAÑADORES DA MEDIASAN-FGA

Paula Mayobre e Daniel Bargiela, gañadores da MediaSan


A MediaSan do Camiño estreouse con éxito nun domingo de Ramos onde a simbiosis entre os Concellos de O Pino, Santiago e a Federación Galega de Atletismo deron como resultado una primeira edición chea de emocións e éxito en termos de participación. 
O protagonismo acapararono os atletas do BIKILA Paula Mayobre e Daniel Bargiela, vencedores absolutos, os cales marcaron o palmarés da proba no día do seu nacemento. 
Os case 400 atletas participantes desfrutaron dun fermoso percorrido compartindo esta derradeira etapa do Camiño de Santiago con decenas de peregrinos que hoxe finalizaban en Santiago de Compostela a súa “andadura”. O bo clima e o esforzó feito desde a organización xunto coa aportación de todos os colaboradores desta primeira edición (Corte Inglés, Begano, Fisio Rehab, Protección Civil de Santiago, La Voz de Galicia, Moto Club Santiago, BTT Montaevai O Pino, Garda Civil de Tráfico, Gadis, Multiusos Fontes do Sar, Policía Municipal de Santiago,…) marcaron o inicio dun “camino” onde a MediaSan pretende facerse un oco entre as exitosas probas da distancia presentes no calendario oficial de probas da Federación Galega de Atletismo.    
Club Atletismo Sar A Poutada, Clube Atletismo Milladoiro e Clube Universidade de Santiago forono os vencedores por clubes. Individualemente, Elías Domínguez Cabral e Luis Calvo Castro compartiron podio no apartado masculino; Ester Navarrete Santana e Raquel Suárez Pedrosa fixeron o propio no femenino.   Resultados

 

 

 

 

 

 

 

Enlace: http://www.atletismogalego.com/fga/p2.asp?id=3000

 

 

 

MASTER CLASS CORUÑA-PREVIA MARATON 42

De la mano de Paula Mayobre y Andrés Díaz a A Coruña42

El exatleta internacional y la fondista dirigieron un entrenamiento en El Corte Inglés


Una buena manera de encarar la participación en el maratón coruñés, que se celebrará el 27 de abril desde las nueve de la mañana, es prepararse de la mano de deportistas del prestigio de Andrés Díaz y Paula Mayobre.

El exatleta internacional y la aresana (especialista en cros y en 10.000) dirigieron ayer un entrenamiento destinado especialmente al Maratón Atlántico A Coruña 42. Arrancó en la plaza de A Cubela, impulsado por El Corte Inglés de Ramón y Cajal, y contó con la presencia de medio centenar de deportistas de todos los niveles.

Tras un calentamiento inicial de un cuarto de hora de carrera continua en varios grupos por el parque de Oza y el posterior reagrupamiento, Paula Mayobre y Andrés Díaz regresaron a la plaza de A Cubela con el grupo para realizar ejercicios específicos de técnica de carrera. Progresiones y estiramientos completaron una sesión de hora y cuarto de duración.

Al término del entrenamiento, la satisfacción era general. Díaz y Mayobre supieron adaptarse a las diferentes necesidades y niveles de los participantes. La próxima cita será el día 12 o 19, en función del calendario y horarios laborales de entrenadores y deportistas.

El maratón coruñés incluye el Campeonato Gallego absoluto y de veteranos de la distancia y una carrera complementaria de 10 kilómetros. Está organizado por el Ayuntamiento de A Coruña y la Federación Gallega de Atletismo, y fue incluido en el calendario de la Federación Española de Atletismo. Cerrará su inscripción el 12 de abril, con precios de 35 y 38 euros (con o sin chip amarillo); y el día 20 con precios de 50 y 53 euros. Desempleados y jubilados tendrán un descuento del 50 % de la cuota que le corresponda.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/deportes/2014/03/23/mano-paula-mayobre-andres-diaz-coruna42/0003_201403H23C18999.htm

 

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CAMPO A TRAVÉS-MÉRIDA. DIARIO DE FERROL

Cuatro atletas locales buscarán los metales con Galicia en el Nacional
REDACCIÓN FERROL | Actualizado 14 Marzo 2014 - 01:30 h.

Los equipos gallegos senior, promesa y junior de campo a través de Galicia parten hoy hacia Mérida para tomar parte en el Campeonato de España por comunidades de la modalidad –a su vez Nacional individual–, que tendrá lugar mañana en la ciudad extremeña en un circuito dispuesto en el entorno del circo romano de la localidad. En cuatro de los seis equipos desplazados para la ocasión habrá presencia de competidores de Ferrolterra. Se trata de la atleta aresana del Bikila Paula Mayobre –senior–, los integrantes del Ría Ferrol Leticia Fernández –promesa– y Ero Doce –junior– y el representante del Afflelou Narón Sergio Piñón –promesa–.
El equipo senior femenino de Galicia está llamado a pelear por un buen puesto en la clasificación con la presencia de Mayobre y su compañera en el Bikila Solange Pereira –ambas conquistaron recientemente el bronce nacional por clubes en esta misma modalidad–. El masculino puede resentirse un poco de ausencias como la de Robertas Geralavicius, pero cuenta sin embargo con buenas bazas mientras que, en la categoría de edad inmediatamente inferior, el concurso que puedan prestar tanto Leticia Fernández como Sergio Piñón será determinante de cara a la clasificación de las escuadras “irmandiñas”. Finalmente, el ferrolano Ero Doce forma en el equipo junior como el vigente campeón gallego de esta categoría de edad y primer espada del conjunto masculino.
La competición dará comienzo a primera hora de la mañana del domingo y en la misma estará otra atleta del Ría Ferrol, en este caso formando parte de la selección autonómica de las Islas Baleares. Se trata de Mavi García, la joven fondista que este año se ha incorporado a la disciplina del club departamental.

http://www.diariodeferrol.com/articulo/deportes/atletas-locales-buscaran-metales-galicia-nacional/20140313224131078219.html#.UyKxL5mmdTA.facebook

 

EL CORREO GALLEGO-PAULA MAYOBRE

"Por lo que siento soy más una atleta popular que profesional"

Paula Mayobre trabaja contrarreloj para ultimar su puesta a punto tras una lesión y acudir a los Nacionales // Celebra el auge de las carreras populares

MARÍA ANEIROS FERROL

La deportista internacional del Bikila, Paula Mayobre, cruza los dedos para evitar una recaída de su última lesión, una rotura del vasto externo del cuádriceps, un contratiempo que trastoca su puesta a punto de cara al Campeonato de España de Selecciones Autonómicas, así como los nacionales de cross y de media maratón.

Como atleta profesional, la aresana tiene talento y capacidad de sufrimiento para competir con las mejores y superar una lesión tras otra. Hace dos años afrontó la rotura de la fascia plantar sin pasar por el quirófano y, en comparación, esta rotura fibrilar es un mal menor. "Voy a intentarlo, solo espero no tener ninguna recaída", afirma. Después del obligado parón, Paula asume que debe ser prudente y aumentar la carga de forma gradual. "Sé que cojo rápido la forma", asegura. Y tanto, porque ayer realizó su cuarto entrenamiento nada más y nada menos que ganando la San Silvestre Mugardos-Ares de 10 kilómetros. "La hice trotando, sin forzar, y no me molestó nada".

Más información en El Correo Gallego (edición papel) y en Orbyt

El enlace donde podeis encontrar la noticia: http://www.elcorreogallego.es/deportes/ecg/siento-soy-atleta-popular-profesional/idEdicion-2013-12-30/idNoticia-844881/

 

I GALA CIRCUITO CARREIRAS POPULARES DIPUTACIÓN DE A CORUÑA

http://www.atletismogalego.com/fga/p2.asp?id=2843&sc=noticias

Onte en edificio da Excma. Diputacion da Coruña, tivo lugar a entrega de premios do I Circuíto Provincial de Carreiras Populares da Diputación dá A Coruña. O acto estivo presidido pola Vicepresidenta da Diputacion, Doña Mariel Padín, que abriu o acto dando a bienvenida a todos os premiados e agradecendo aos presentes o éxito conseguido nesta primeira edición. 
A continuación procedeuse á entrega das premiaciones, que estivo moi concorrida coa presenza da mayoria dos galardonados, asi como familiares e amigos. O acto pechouno o Presidente da FGA Don Isidoro Hornillos, que felicitou á Diputacion pola gran acolleita deste I Edición e a todos os premiados e presentes e invitoulles a seguir participando na próxima edición. 
Todos os presentes gozaron do bo ambiente reinate e desexáronse unha Felices Festas Navideñas, cun ágape ofrecido pola Deputación   Galardonados

Fotos

http://www.atletismogalego.com/fga/p2.asp?id=2843&sc=noticias

 

 

INAUGURACIÓN MILER VINTAGE RUNNING CLUB

http://www.atletismogalego.com/fga/p2.asp?id=2851

Víctor Riobó inaugurou no día de onte o seu novo local Miler Vintage Running Club

No día de onte tivo lugar en Pontevedra a inauguración do MILER Vintage Runining Club, un proxecto feito realidade polo atleta galego Víctor Riobó. O local pretende ser punto de encontro dos aficionados ao atletismo. Mestúranse neste local situado no centro histórico de Pontevedra, a tan só 50 metros da igrexa da Peregrina,  adestramentos, tertulias, venda de roupa deportiva, charlas, e consellos para os amantes do atletismo. Con esta iniciativa Víctor instaura un local moderno ao estilo británico e cheo de experiencias atléticas .  Ao acto asistieron destacados deportistas como os olímpicos Javier Gomez Noya ou Frank Casañas. Noraboa a Víctor por este proxecto e moita sorte!

LA IMPORTANCIA DEL MASAJE DEPORTIVO

Es el medio físico manual que trata al deportista para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones.

El masaje deportivo consiste en una serie de maniobras que llevan a cabo como método de preparación para los tejidos, como para el tratamiento de los tejidos post competencia, y  para el control de los tejidos entre cada actividad deportiva.

El masaje deportivo tiene como objetivo:

Optimizar el rendimiento muscular

Prevenir lesiones

Encontrar lesiones

Apoyo en el tratamiento de lesiones

Lucha contra la fatiga

Aumentar la capacidad de trabajo
Este tipo especifico de masaje trabaja activando la circulación de los fluidos, acelerando la eliminación de residuos, toxinas y otros materiales de desecho, así como aumentando la oxigenación del músculo.
El momento en que se realice el masaje al deportista es muy importante ya que favorece la concentración, la introspección y la emotividad del deportista para la competencia.


El atleta requiere de que su cuerpo esté al máximo para optar por el gane en una actividad deportiva, el masaje deportivo, es en este punto de gran utilidad para lograr aparte del efecto terapéutico, el aporte de confianza y seguridad que todo deportista necesita para ganar una prueba. Pero, para esto, el masaje debe ser realizado por un profesional en la ciencia de la Terapia Física.

Etapas del masaje deportivo

1- Preparatorio o pre competitivo:

Se realiza  entre 6- 24 hrs o 15 minutos antes de la actividad.

Utiliza técnicas de: Roce y Fricción

Es rápido y fuerte

Dura 5 minutos en cada zona.

2-Recuperación o post competitivo:

Se realiza en los primeros 30 minutos luego de la actividad o en el lapso de las 6 horas siguientes.

Utiliza técnicas de: Vibración, Percusión, Tachadura, pellizcamiento, sacudidas.

Dura alrededor de 10 minutos.

3-Mantenimiento

Se usa para el diagnostico y tratamiento.

Se debe llevar a cabo al menos una vez por semana.

Utiliza técnicas de: Amasamiento, palpación y roces.

Efectos en el masaje preparatorio:

Aumento de la vigilia muscular

Aumento de la circulación

Aumento de la temperatura muscular

Aumenta la elasticidad

Elimina mialgias y zonas de adherencia muscular periférica.

Efectos en el masaje de recuperación:

Actúa en músculos hipertónicos, músculos fatigados y llenos de catabolitos

Aporte sanguíneo

Disminuye contracturas

Facilita la eliminación de desechos.

Efectos en el masaje de mantenimiento:

Mantiene la elasticidad

Diagnostica puntos gatillo y mialgias

Elimina la fatiga  muscular

Mantiene el trofismo muscular

Cremas y aceites

Un aceite correcto  para masajear al deportista  aumenta aún más el efecto esperado. Para usarlos adecuadamente, es necesario saber el momento para aplicarlos, si es antes o después del deporte.

Algunos ejemplos de aceites beneficiosos en el masaje terapéutico son:

El aceite de Calophyllum tiene efectos  analgésicos.

El aceite de Caléndula es antiinflamatorio.

El aceite de romero alcanforado sirve para desinflamar y relajar el músculo.

Para el masaje deportivo pre-competitivo se recomiendo la combinación de glicerina con alcohol, de modo que la glicerina sea el medio deslizante y el alcohol caliente el músculo. De igual forma se puede utilizar algún gel. Así los vasos sanguíneos del músculo se vasodilatan y le llevan los nutrientes necesarios para la competencia.

Para el masaje deportivo de recuperación se utiliza con  jabón para limpiar el sudor y obtener un buen medio deslizante para dar el masaje.Para el masaje deportivo de mantenimiento lo recomendado es utilizar aceite o crema.

Las sustancias dopantes producen cáncer

Las sustancias dopantes producen cáncer

"Las células crecen hasta 1.800 veces en pocos días al ponerles EPO", asegura el doctor y especialista en oncología Cristobal Belda-Iniesta

Madrid. (Efe).- El doctor Cristobal Belda-Iniesta, responsable de un proyecto que estudia nuevas fórmulas para detectar formas de dopaje, aseguró hoy lunes que "desde el punto de vista científico las sustancias dopantes producen cáncer y enfermedades cardiovasculares".

"Para nosotros el dopaje es un problema de salud y experimentalmente sabemos que hay sustancias capaces de producir cáncer en un animal", afirmó el doctor Belda-Iniesta, jefe de Oncología Torácica y Neuro-oncología de HM Hospitales Madrid durante una jornada de Derecho Deportivo celebrada en el Comité Olímpico Español (COE).

El doctor Belda-Iniesta, que es profesor de la Universidad San Pablo CEU, pronunció la conferencia Hacia el encuentro de nuevos elementos en la detección del dopaje en el deporte, en la que dijo que "la lucha contra el dopaje tiene mucho que ver con la identificación de biomarcadores en la lucha contra el cáncer".

También habló de las conclusiones de la investigación de su equipo al manipular sustancias dopantes como EPO, IGF-1, GH, HIF-1 alfa o Tamoxifeno y desveló datos como que "las células crecen hasta 1.800 veces en pocos días al ponerlas EPO" y que con IGF-1 se puede "activar cáncer en un animal".

"Para nosotros el dopaje es un problema de salud. Hay investigadores que han conseguido mantener masa muscular en ausencia de ejercicio en un ratón. Los científicos van 20 años por delante y antes o después alguien que quiera hacer trampas puede utilizar esto", añadió.

Belda-Iniesta, que es director del Laboratorio de NanoMedicina IMDEA-Nanociencia de HM Hospitales, explicó que entre sus propósitos está "definir bioquímicamente el dopaje", "seguir los protocolos internacionales para definir los biomarcadores", así como "aumentar la seguridad para el individuo y la fiabilidad de los test, lo que quizá disminuiría la carga brurocrática".

El presidente del COE, Alejandro Blanco, animó en el cierre de la jornada a "encontrar alternativas basadas en la ciencia que permiten dar más seguridad a nuestros deportistas y controles más fiables".

"Tenemos que llegar a que todo el mundo diga que unos científicos españoles encuentran un camino más seguro para detectar el dopaje y dar el mensaje de que en España hay grandes investigadores y gente que ama y vive el deporte, no sólo grandes deportistas. Es un gran reto a nivel internacional. El mundo lo mueven las ideas y se abre una nueva vía para el dopaje", añadió.

Durante la jornada también se presentaron los libros Derecho del Deporte y El Dopaje en el Deporte, del profesor de Derecho Administrativo Alberto Palomar, quien pronunció una conferencia sobre La Licencia Única.

Palomar se cuestionó sobre aspectos como los efectos que tiene estatalmente la licencia deportiva única, la aplicación de sanciones y su reconocimiento, así como las competencias de la agencia antidopaje que "sólo actúa sobre la licencia", después de que el profesor Antonio Descalzo disertara sobre "La aplicación a las Federaciones Deportivas de la Ley de Transparencia". 



Leer más: http://www.lavanguardia.com/salud/20131104/54392737324/sustancias-dopantes-producen-cancer.html#ixzz2jiMF7XgA 

CARRERA CONTRA EL CÁNCER CORRER POR FERROL- La Voz de Galicia

Óscar Tolosa y Paula Mayobre ganan la Carrera contra el Cáncer de Ferrol

Carrera contra el Cáncer de Ferrol

Casi un millar de atletas completaron los cinco kilómetros y otros 300 niños disputaron las pruebas de categorías inferiores


La victoria final correspondió a Óscar Tolosa y Paula Mayobre, pero el triunfo, en realidad, fue de las 985 personas que completaron los 5 kilómetros de la Carrera contra el Cáncer de Ferrol, dotando de un ambiente festivo a la lucha contra la enfermedad. Unos disfrutaron de la prueba por el centro de la ciudad al trote, otros caminando y algunos hasta con carritos de bebés o mascotas. Antes, y con la plaza de Armas como epicentro, unos 300 niños participaron en las carreras de categorías inferiores, con distancias adaptadas a cada grupo de edad.

Sobre un recorrido de algo menos de cinco kilómetros y que transcurrió por A Magdalena y Ferrol Vello, el naronés Tolosa superó con un tiempo de 15.14 a los ferrolanos Borja Cobelo y Carlos Piñeiro, que cruzaron la meta en un margen de diez segundos de distancia.

Paula Mayobre cumplió los pronósticos en la prueba femenina. La aresana, con 16.48, superó a la triatleta ferrolana Camila Alonso y a a la fenesa Alicia Paz, que completaron el podio.

La prueba, que forma parte del circuito Corre por Ferrol organizado por el Concello, destacó por dos cuesiones: la gran cantidad de mujeres que participaron y la presencia de personas que se inician en la práctica deportiva y que eligieron completar el recorrido a pie. La condición de novatos de muchos inscritos la revelaba su presencia, pese a arrancar a pie, en las primeras filas junto a la línea de salida, lo que ralentizó algo el ritmo de algunos atletas en el primer kilómetro.

Además de recaudar fondos para la delegación en Ferrol de la Asociación Española contra el Cáncer, que preside Isabel Caamaño, la carrera será un éxito si engancha a hábitos de vida saludables a los cientos de personas que se animaron a hacer ejercicio casi por primera vez en varios años.

El próximo domingo se celebrará una marcha ciclista de 15 kilómetros, Respecta as Bicicletas, con salida a las 11.00 de Armas. Para quien quiera repetir el plan deportivo, una iniciativa reivindicativa de la Federación Galega de Triatlón, en colaboración con el club local, y que se celebrará de forma simultánea en varias ciudades.

Previa Pedestre Santiago de Compostela-El Correo Gallego

En Santiago siempre corro por encima de mis posibilidades”

Paula Mayobre, del Bikila, considera que la dureza y exigencia del trazado le benefician

Paula Mayobre, que tiene 24 años, en las pistas de A Malata, en Ferrol. - FOTO: Kiko Delgado
Paula Mayobre, que tiene 24 años, en las pistas de A Malata, en Ferrol. - FOTO: Kiko Delgado

MARÍA ANEIROS. FERROL

 

La atleta de Ares, Paula Mayobre, afronta la 36 edición de la Carrera Pedestre Popular de Santiago con un objetivo: "correr más rápido". Lógicamente, si lo consigue es candidata al podio. En 2012 fue sexta en la general con apenas de un mes preparación, y en 2010 realizó su mejor actuación con un quinto puesto en la general siendo la primera española en cruzar la meta en la plaza del Obradoiro.

La corredora del Bikila, equipo con el que acaba de firmar la renovación, dejó atrás su via crucis con las lesiones. De hecho, entrena sin contratiempos desde abril de tal forma, que salvo porque acaba de finalizar un tratamiento con antibióticos, se presentará en su mejor momento. Además, considera que esta carrera es su aliada. "En Santiago siempre corro por encima de mis posibilidades, me encuentro genial gracias al ambiente, nunca voy sola y el hecho de sentirme arropada es muy importante. El trazado es muy duro y exigente pero lo llevo muy bien, y el callejeo me gusta. Confíó en Santiago, todo me sale a favor porque se adapta a mis características. Además, en esta carrera siempre estoy muy motivada", subraya.

La fondista considera que el objetivo del podio es muy relativo. "Depende también de mis rivales. Yolanda Gutiérrez está un punto por delante, después hay que tener en cuenta a Solange Pereira, Patricia Méndez... Pero nunca se sabe, las carreras hay que disputarlas y en el resultado final pueden influir muchos factores", valora.

Paula tiene como referencia los 3,38 minutos por kilómetro de la última edición, registro que quiere mejorar, "porque llego con una base de entrenamientos y me gustaría terminar con buenas sensaciones".

La dosis, por sensaciones


••• Las lesiones interrumpieron tanto sus entrenamientos que Paula terminó por planificar sus sesiones de trabajo ella misma. “Entreno poco y corro más, me dejo llevar por mis sensaciones diarias para dosificarme. Y a estas alturas conozco mi cuerpo mejor que nadie”, reconoce. Y le funciona. Acaba de lograr el sexto puesto en 10 kilómetros ruta en el Nacional de Ribadesella. Su objetivo primordial es el cross y acudir al Mundial Universitario.

 

REVISTA RUNNER´S WORLD

Un test de lactato es una prueba sencilla que se realiza sobre un tapiz rodante en un Laboratorio de Fisiología del Ejercicio o en una pista de atletismo, y que básicamente consiste en obtener una micromuestra de sangre (generalmente capilar del pulpejo del dedo) para valorar la concentración de lactato a distintas intensidades (velocidad) de ejercicio, conformando una curva de lactato.

¿QUÉ INFORMACIÓN NOS APORTA?

Básicamente nos indica de qué forma obtenemos la energía a cada velocidad de carrera. En una prueba tan aeróbica como la maratón, es muy importante conocer la transición entre la fase aeróbica y la fase aeróbica-anaeróbica de obtención de energía, ya que la velocidad media de carrera coincidirá con esa transición. ¿Cómo sabemos donde está la transición aeróbica-anaeróbica? En síntesis, podemos decir, que si la concentración de lactato no aumenta en sangre, el desarrollo del ejercicio es esencialmente aeróbico, y ese ejercicio se puede desarrollar durante mucho tiempo sin fatiga, pero si a una velocidad determinada la concentración de lactato aumenta, esa intensidad ocasionará fatiga en un tiempo breve. El momento de transición se denomina umbral láctico.

¿CUÁL ES SU APLICACIÓN PRÁCTICA?

Podemos conocer de forma objetiva el estado de forma del deportista y sus modificaciones con el entrenamiento, se puede predecir con bastante exactitud la marca en pruebas como la maratón, y sobre todo, podemos aportar datos individuales para planificar las intensidades óptimas de entrenamiento en sus distintas modalidades (continuos extensivo o intensivo, ó intérvalos extensivos o intensivos), utilizando como referencia la velocidad o la frecuencia cardiaca.

En el último maratón desarrollado en Madrid, el Centro Médico del Deporte ATP (CMDE) realizó un seguimiento a 5 atletas durante la carrera para obtener datos relativos a las concentraciones de lactato en sangre (km 0, 10, y 30). Las marcas de los atletas mostraron un rango desde las 2h49 a las 4h30. Además, se realizaron test de esfuerzo en tapiz rodante en el seno de un reconocimiento médico-deportivo en el CMDE para valorar el consumo máximo de oxígeno de forma directa (análisis del intercambio gaseoso respiratorio), así como la transición aeróbica-anaeróbica. El equipo médico del CMDE desplazó a los distintos puntos kilométricos en los que se realizaron las mediciones, un analizador de lactato (YSI, 1500). Se obtuvieron muestras de sangre capilar del pulpejo del dedo, no interfiriendo apenas el ritmo de los atletas (tiempo de obtención de muestra: 10-15 segundos).

Los corredores mantuvieron una “estabilidad” en los valores de lactato en sangre durante la prueba, a pesar de que cada uno llevaba una velocidad de carrera distinta. Es decir, la velocidad media de paso establecida, no fue superior al umbral láctico en cada atleta. Los resultados obtenidos, reflejan la importancia de determinación del umbral láctico en esta modalidad deportiva, ya que nos proporciona una herramienta muy útil para planificar individualmente el entrenamiento.

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis