PAULA MAYOBRE

NOTICIAS-REFLEXIONES


 
EL VALOR DE LA VIDA

LUCHA COMO SI FUERAS A VIVIR SIEMPRE Y VIVE COMO SI FUERAS A MORIR MAÑANA

 

Muchas veces nos enfrentamos a situaciones que nos sobrepasan, que no damos soportado, o mejor dicho, que no sabemos afrontar. Todo en la vida tiene solución menos una cosa, la muerte, que es junto con el nacimiento lo que más nos semeja a todos los seres humanos.

 

Todos nacemos y todos morimos, luego en el periodo entre una acción y la otra, cada uno labra un camino diferente. No hay dos vidas iguales y justamente eso es lo que nos marca e identifica como personas.

Nos conformamos en vez de arriesgarnos, sin pensar que cada día que pasa, no volverá. 

Nada está escrito, nada es imposible, ni siquiera posible... todo depende de nuestra voluntad, de esas fuerzas que nos salen de adentro, decir de adentro es decir que puedo afrontar cada desafío.

Tenemos el poder cuando estamos convencidos, cuando estamos decididos, cuando de verdad queremos algo. 

No hay obstáculo capaz de imponerse, si queremos podemos llegar más lejos, si queremos podemos llegar más alto, si queremos podemos hacer lo que sea... "sólo hay que proponérselo"...

La vida es algo hermoso, siempre y cuando la hagas a tu manera, sin dejar que nada ni nadie opine por ti, que se meta en tus asuntos queriendo arreglarlos. 

Nunca dejes que nadie te arruine la vida.

La vida es una sola, vívela paso a paso y no dejes de hacer nada, probablemente te arrepientas y cuando te des cuenta será demasiado tarde.

Tampoco dejes de vivir los sueños y las ilusiones, sin ellos , la vida no tiene sentido.

Trata de ir siempre de frente, sin vueltas... 

No confíes en toda la gente que te rodea, a veces piensas que es la mejor persona del mundo, y en realidad es un verdadero enemigo. 

Anda siempre con la verdad, por más dolorosa que sea, de todas formas vale mucho más que una mentira.

Si algún día te sientes solo, y tienes ganas de llorar, hazlo, muchas veces ayuda a que te desahogues.

No te lamentes por lo que no tienes, seguro que tienes muchas más cosas de las que eres consciente y por las que muchas otras personas darían media vida.

 

 

Disfruta de lo que tienes y recuerda que no él que más tiene es el más feliz, sino el que más valora lo que tiene es el que llega al gran estado de verdadera felicidad.

 

Aunque a veces algunos consejos duelan, haz caso a los que más te quieren, sus consejos serán para bien aunque en ciertos casos no lo veas así. 

 

Ante cualquier problema; no huyas por miedo a enfrentarlo, y nunca olvides esto:

LUCHA COMO SI FUERAS A VIVIR SIEMPRE

Y VIVE COMO SI FUERAS A MORIR MAÑANA!
11. noviembre 2014


Brais Canosa y Paula Mayobre, los mejores en Ferrol en la Carrera contra el Cáncer

Delio Val e Inés Santiago se colgaron las platas en Armas y David Míguez y Ángeles Tojeiro lograron los bronces

3 votos
Paula Mayobre entra en la meta de Armas
CÉSAR TOIMIL
Paula Mayobre entra en la meta de Armas CÉSAR TOIMIL

La Carrera contra el Cáncer, con más de dos mil inscritos, superó este domingo las cifras de su primera edición. En una jornada con mucha lluvia, el mal tiempo complicó la celebración de las pruebas de categorías inferiores, pero luego salió el sol y permitió un paseo agradable a los participantes que cubrieron los cinco kilómetros entre A Magdalena, Ferrol Vello y Curuxeiras. El más rápido en cubrir el trazado con salida y meta en Armas fue el naronés Brais Canosa, que empleó 16 minutos y cinco segundos, seguido por Delio Val (16:12) y David Míguez (16:25), que completaron el podio. La mejor entre las mujeres fue otra clásica en las carreras populares de la comarca, Paula Mayobre (18:43), con la triatleta ferrolana sub-23 Inés Santiago (19:20) segunda y Ángeles Tojeiro (19:36) tercera.

De los 1.736 adultos inscritos, terminaron disputando la carrera 1.498, mientras que fueron alrededor de 300 los niños que —pese al mal tiempo— disputaron las pruebas de distancias más cortas. La jornada terminó en la plaza de Armas con la entrega de premios por categorías y el sorteo de regalos entre los participantes, con la asistencia de Isabel Caamaño, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en Ferrol.

 

 

 

 

 

 

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/deportes/2014/11/09/brais-canosa-paula-mayobre-mejores-ferrol-carrera-contra-cancer/00031415557252078348766.htm

 

 

 

 

 

Saio a correr, non saio a running

 

Saio a correr porque é máis fácil, só necesitas un pantalón curto ou unha malla, da igual a marca e que sexa bonito ou que teña coloriños a xogo cos calcetíns, a poder ser que sexa cómodo e non faga rozaduras, que amolan de carallo... precisas unha camiseta, vale xa a que che dan nalgunha carreira, chega con que sexa da túa talla, non importa moito a cor e se che resalta a figura ou non, unhas zapatillas deportivas que sexan cómodas e que a poder ser duren para toda a temporada, e se queres podes levar tamén un reloxo que dea a hora, para acordarte de volver para a casa, se ten cronometro mellor para poder picarse un pouco cos tempos e xa non necesitas nada máis para correr, porque correr e moi sinxelo, pero o running… ufff, iso xa son palabras maiores, para iso necesitas pantalón técnico, malla corta e malla longa técnicas tamén, camiseta, suéter e chuvasqueiros que ademais de ser técnicos teñen que ir a xogo co pantalón, calcetíns e medias de comprensión, por suposto técnicas, e de diferentes modelos para os diferentes días da semana, necesitas especializarte en calzados para saber se colles zapatillas lentas, rápidas, intermedias, pronadoras, supinadoras, neutras, con máis ou menos drop, calzado con amortuguación ou se prefires minimalistas, ademais tes que coller as de último modelo, que sexan bonitas e chamativas, que a xente vexa que fas running,necesitas cambialas con asiduidade, como Cristiano Ronaldo, e por suposto sempre últimos modelos; de reloxo necesitas un con cronometro, laps, gps, pulsómetro, conta atrás e para diante, cinco pantallas, números grandes, luz que deslumbre e que sexa de acordo co teu look, ademais necesitas ir ben peiteado, guapo e aerodinámico, ah! e que non se che esqueza quitar un selfie cada vez que saes a correr, non vaia a ser que a xente non se dera de conta de que saíches a facer running. E é por iso polo que eu prefiro saír a correr, é máis sinxelo e menos técnico, ademais a min o único que me interesa e gozar da sensación de liberdade que che da poder desprazarte con máis ou menos rapidez polo asfalto, pola praia, polo monte, polas charcas, pola lama… usando o corpo e as pernas para coller impulso e encadear saltos de forma sucesiva e minimizar o contacto co chan, saír cando chove e cando non porque me gusta gozar do pracer de correr, de correr porque iso do running xa che é máis compricado.

Paula Mayobre, voluntaria en tierra de campeones

La atleta aresana viajó a Etiopía para colaborar con una escuela deportiva

 
11 votos

Para llegar a Walmara desde la capital, Adís Abeba, se deja pronto la carretera de asfalto para tomar caminos de tierra por los que entrenan algunas de las estrellas mundiales del atletismo etíope. Al final del trayecto, entre las montañas y los valles verdes, un pueblo de casas desperdigadas y una escuela con un alto cercado junto a las instalaciones levantadas allí por la oenegé española Abay. Proyectos educativos y sanitarios en uno de esos rincones olvidados de África están permitiendo abrigar alguna esperanza en el futuro a niños y jóvenes de este lugar de Etiopía.

Paula Mayobre, la atleta de Ares que lleva un tiempo trabajando con niños en su escuela de atletismo aresana, se ha metido de lleno en la acción solidaria con Abay. Paula regresó hace unos días de Walmara, donde participó en las actividades de la escuela de atletismo que Abay puso en marcha en aquel pueblo etíope como herramienta para el desarrollo personal de los chavales y para inculcarles valores del deporte y también del cuidado personal y de los hábitos saludables.

«Es una experiencia magnífica. Muy dura, porque te encuentras con un mundo que ni te puedes imaginar, pero muy positiva», dice Paula recién llegada de Etiopía, en donde aportó su experiencia como atleta y sus conocimientos como preparadora de jóvenes corredores precisamente en la cuna de los más grandes atletas de fondo del mundo.

La relación de Paula con Abay, que está presente en toda España y cuenta con socios en distintas localidades de Galicia, comenzó en marzo de este año, cuando fue madrina de la carrera solidaria In Real Time de As Pontes, que se disputó de forma simultánea en varias ciudades españolas y en Walmara. De aquel primer contacto surgió la posibilidad de viajar como voluntaria al lugar en el que se desarrollan los proyectos de cooperación y aportar sus conocimientos específicos a la escuela deportiva, aunque también tomó parte en algunas otras tareas durante los cinco días intensos de estancia.

«Me gustaría volver y estar más tiempo. Hicimos muchas cosas y creo que el objetivo está cumplido, pero ahora es cuando estoy empezando a ser consciente de todo lo que viví allí». El contacto con los chavales y con la gente de Walmara resultó muy gratificante para la atleta aresana, que no observó grandes diferencias entre los niños de aquí y los de allí a la hora de aprender y jugar. «Lo que marca la diferencia -afirma- son las condiciones de vida. Ellos tienen una condiciones naturales excepcionales, pero sobreviven sin apenas nada».

Las casas de Walmara, iguales a las de cualquier otro lugar rural de un país de casi 90 millones de habitantes en el que cerca del 80 % de la población vive en el campo y en unas condiciones que se parecen más a la edad media, es lo que más impresionó a Paula. «Entrar en las casas es lo que más me impactó, ver como viven, siete personas, con cuatro niños y mezclados con los animales. Y que no tienen, no digo ya un colchón para dormir, en muchos casos ni una banqueta para sentarse».

Paula aprovechó su estancia para trotar por las tierras altas de Etiopía, la cuna de portentos como Abebe Bikila, Gebreselassie, Kenenisa Bekele o Tirunesh Dibaba. «Yo ya los admiraba, pero después de ver las dificultades que han tenido que superar, los admiro mucho más», afirma. «Parece imposible que uno de los niños a los que entrené pueda llegar a ser campeón olímpico». Hay precedentes.

Cooperación con la ong abay

«Me gustaría volver, ahora empiezo a ser consciente de lo que viví allí»

«Pensar que uno de esos niños puede llegar a ser campeón olímpico parece imposible»



Hace mucho tiempo que no escribo, pero creo que esta ocasión así lo merece. Mañana cogeré un avión rumbo Etiopia, probablemente para afrontar una de las aventuras más importantes de mi vida hasta el momento. Nunca estuve en un país "pobre" como podemos denominarlo en Europa.

No sé como llegaré de allí, creo que todos somos conscientes de que nos tocó vivir en un sitio marabilloso, donde tenemos de todo, nuestras preocupaciones diarias son tonterías,....pero no lo valoramos. Somos conscientes que vivimos bien pero seguimos con nuestro día a día, preocupándonos por nada, creando problemas donde no los hay,.... Creo que ver in situ otra cultura, otra forma de vivir, como se puede ser más feliz que tu con mucho menos es algo que como persona enriquece  muchísimo. 

Walmara nos espera, ese es un lema de ABAY, agrupación con la cual viajo, para intentar aportar dentro de mis limitaciones mi granito de arena a las escuelas deportivas hechas allí recientemente. 

A la vuelta espero poder hacer un crónica detallada del país, su gente, su cultura, su comida,... y sobretodo y más importante, valorar mucho más que somos unos auténticos privilegiados.

Muchas gracias a todos los que aportasteis algo al "cerdito", pudimos comprar bastante material para las escuelas y os lo agradezco enormemente.

RUMBO WALMARA!!!

LA SOCIEDAD DEL TODO O NADA

Ayer salió en La Voz de Galicia una entrevista a la mejor atleta gallega de todos los tiempos, la gran Julia Vaquero. En ella se puede ver como después de muchos años ya retirada de la alta competición sigue estando vacia, sin encontrar su sitio en la sociedad actual. Padece un trastorno de bipolaridad producido mayormente por una infancia muy complicada, por dedicarse única y exclusivamente al atletismo sin ver nada más y sobretodo por no saber afrontar la retirada.

Por desgracia se podrucen muchos casos similares. Pasar de TODO a NADA en muy poco tiempo y no saber afrontar todas las consecuencias de esto. Numerosos deportistas de élite se encierran en un mundo "virtual" durante sus años como profesionales, no ven más allá, que hay más vida después de todo eso. 

Vivimos en una sociedad elitista totalmente, cuando tienes buenos resultados todo el mundo te alaba, te admira, te apoya,.... cuando las cosas no van tan bien eso empieza a desaparecer, y cuando tomas la decisión de retirarte todo se esfuma. Esa casa comercial que te estaba mimando porque le interesaba tenerte, desaparece y ni se acuerda de ti; esa gente que te paraba para sacarse una foto contigo ya no está;....... y saber afrontar esta situación en ocasiones resulta muy difícil.

Ojalá Julia pueda salir de esta situación y encontrarse bien consigo misma que es lo más importante en esta vida. Mucho ánimooo!!!!











Os dejo el enlace de la entrevista: 

http://www.lavozdegalicia.es/deportes/2011/05/17/0003_201105G17P50991.htm

 

Nuno Ribeiro y Mayobre vencen en O Rosal

La triatleta Aída Valiño fue la encargada de realizar el corte de cinta de la prueba

Redacción | Vigo 21.07.2014 | 01:33
Arriba, el podio con los tres primeros de la categoría masculina y femenina. A la drcha, los participantes en la andaina.
Arriba, el podio con los tres primeros de la categoría masculina y femenina. A la drcha, los participantes en la andaina. // FdV
 

La villa de O Rosal (Pontevedra) acogió ayer con gran éxito de participación y público la primera edición del evento deportivo-cultural "10k O Rosal. Feira do Viño".

El municipio rosaleiro -con el periodista Terio Carrera como speaker oficial- amanecía respirando deporte, cultura y turismo desde bien temprano, ya que corredores y participantes de la andaina se mezclaban en la Praza do Calvario, ansiosos por escuchar el pistoletazo de salida de sus respectivas pruebas.

El alcalde de O Rosal, Jesús Mª Fernández Portela. y el secretario xeral para el Deporte de la Xunta de Galicia, José Ramón Lete Lasa, procedían a las 10-30 horas a despedir a los más de 130 inscritos en la andaina.

Una hora después, se haría lo propio con la carrera, con un corte de cinta muy emotivo, el de Aída Valiño, en plena recuperación de las heridas ocasionadas por el accidente de tráfico en el municipio de Oia y acompañada del alcalde la villa.

Desde la salida, se formó un cuarteto compuesto por Nuno Filipe Ribeiro Pinto da Costa, Akka Essaadaoui, Manuel Hurtado y el rosaleiro Óscar Vicente. Cuando superaban el ecuador de la prueba, el portugués hacía un cambio de ritmo y nadie pudo seguirle, por lo que llegó a la línea de meta con unos segundos de ventaja sobre el marroquí Essaadaoui. En la lucha por el podio final, un sprint cerrado entre "Huracán" Hurtado y Vicente, la balanza se decantaba a favor del primero.

En categoría femenina, fácil victoria para la atleta de Bikila Paula Mayobre, que superó en más de un minuto a Rocío Rodríguez y a Sandra Mosquera, segunda y tercera, respectivamente.

Así, fantástica acogida popular y magnífica organización de los "10k O Rosal" que hacen presagiar nuevas ediciones de esta novedosa combinación de deporte, turismo y gastronomía durante la ya reconocida Feira do Viño do Rosal, ayer en su XXII fiesta de exaltación de sus famosos caldos y productos típicos.

http://www.farodevigo.es/deportes/2014/07/21/nuno-ribeiro-mayobre-vencen-o/1061619.html

 

Nace la I Copa de España de Montaña JOMA-RFEA
X Campeonato de España de Carreras de Montaña 

Por : Gerardo Cebrián 


Verónica Pérez y Enrique Meneses, defenderán sus respectivos títulos de campeones de España de carreras de montaña, este domingo 29 de junio en Cercedilla (Madrid), sede de la 10ª edición de este campeonato que dará luz verde a una nueva competición organizada por la Real Federación Española de Atletismo. 

Nos referimos a la I Copa de Montaña JOMA - RFEA, que consta de ocho carreras puntuables, en diferentes puntos de la geografía española. Toda la información de esta novedosa competición, puede encontrarse en el siguiente enlace: http://www.rfea.es/web/noticias/desarrollo.asp?codigo=7277 

El calendario de priebas de la I Copa de España de Montañana JOMA - RFEA es el siguiente: 

Fecha Sede Distancia
29-jun Cercedilla (Madrid) - Ctº España Carreras de Montaña H: 13,43km M: 8,3 Km
27-jul Stª Cruz de la Laguna 15 Km
07-sep Bélmez (Jaén) H: 12,3 Km M: 6,6Km
12-sep Longas (Zaragoza) 21 Km
25-oct Cangas de Onís 15 Km
05-oct Castellón H: 14,2 Km M: 7,8 Km
11-oct San Lorenzo de El Escorial 22 Km
11-oct La Palma (Stª Cruz Tenerife) 21 Km



La asturiana Verónica Pérez, campeona de España en 2012 y 2013, tiene como principales rivales este domingo en Cercedilla, a Alma de las Heras, que ya ha saboreado varios podios en este tipo de pruebas, así como a varias atletas con un buen palmares en puebas de fondo, ruta y cros, como son Marisa Casanueva, Raquel Gómez, Mª Carmen Ledesma y Paula Mayobre. 

Enrique Meses, campeón de España en 2006, 2012 y 2013, se verá las caras con Javier Crespo, campeón de España en 2008 y 2009, con Roberto Carlos Vera, campeón de España en 2011), verdaderos especialista en pruebas de carreras en montaña, y con David Solis, un destacado especialista en campo a través, varias veces internacional con España. 

La lista total de atletas inscritos en el X Campeonato de España de Carreras de Montañana, asciende a 145 corredores y puede consultarse 
AQUÍ 

 

Enlaces relacionados:

 
más información y circuito - Circular RFEA 103/2014 
 
más información - I Copa de España de Montaña JOMA-RFEA 
 
Historial del Campeonato y Campeones Pérez y Enrique Meneses, defenderán sus respectivos títulos de campeones de España de carreras de montaña, este domingo 29 de junio en Cercedilla (Madrid), sede de la 10ª edición de este campeonato que dará luz verde a una nueva competición organizada por la Real Federación Española de Atletismo. 

Nos referimos a la I Copa de Montaña JOMA - RFEA, que consta de ocho carreras puntuables, en diferentes puntos de la geografía española. Toda la información de esta novedosa competición, puede encontrarse en el siguiente enlace: http://www.rfea.es/web/noticias/desarrollo.asp?codigo=7277 

El calendario de priebas de la I Copa de España de Montañana JOMA - RFEA es el siguiente: 

Fecha Sede Distancia
29-jun Cercedilla (Madrid) - Ctº España Carreras de Montaña H: 13,43km M: 8,3 Km
27-jul Stª Cruz de la Laguna 15 Km
07-sep Bélmez (Jaén) H: 12,3 Km M: 6,6Km
12-sep Longas (Zaragoza) 21 Km
25-oct Cangas de Onís 15 Km
05-oct Castellón H: 14,2 Km M: 7,8 Km
11-oct San Lorenzo de El Escorial 22 Km
11-oct La Palma (Stª Cruz Tenerife) 21 Km



La asturiana Verónica Pérez, campeona de España en 2012 y 2013, tiene como principales rivales este domingo en Cercedilla, a Alma de las Heras, que ya ha saboreado varios podios en este tipo de pruebas, así como a varias atletas con un buen palmares en puebas de fondo, ruta y cros, como son Marisa Casanueva, Raquel Gómez, Mª Carmen Ledesma y Paula Mayobre. 

Enrique Meses, campeón de España en 2006, 2012 y 2013, se verá las caras con Javier Crespo, campeón de España en 2008 y 2009, con Roberto Carlos Vera, campeón de España en 2011), verdaderos especialista en pruebas de carreras en montaña, y con David Solis, un destacado especialista en campo a través, varias veces internacional con España. 

La lista total de atletas inscritos en el X Campeonato de España de Carreras de Montañana, asciende a 145 corredores y puede consultarse 
AQUÍ 

 

Enlaces relacionados:

 
más información y circuito - Circular RFEA 103/2014 
 
más información - I Copa de España de Montaña JOMA-RFEA 
 
Historial del Campeonato y Campeones

http://www.rfea.es/web/noticias/desarrollo.asp?codigo=7300#.U6tA-RbsxEQ

El IES de Mugardos entregará este viernes día 20 –12.30 horas– los III Premios Estudo e Deporte con los que recogen a los alumnos del centro que mejor se desarrollan en los aspectos sociales, deportivo y académico. Más de un centenar de deportistas estudiantes concurrieron a esta convocatoria para la que el instituto local contó con la colaboración de los Concellos de Ares y Mugardos, el Club de Mar, la SDC Galicia de Mugardos y la ANPA O Castro.
Así en la categoría de primer y segundo de ESO serán premiados Fátima Cancela y Christian Rubianes (Club do Mar); Lupa Pérez (Club do Mar) y Pablo Rodríguez (Club de Golf Campomar) harán lo propio en el grupo 3-4 de ESO. En la categoría Bachillerato-PCPI Cristina Reborido (Club do Mar) y Martín Pérez (Club de Fútbol Numancia de Ares) fueron los premiados en la presente edición.
Una de las decisiones novedosas en esta convocatoria es la concesión de un premio especial por su trayectoria académico-deportiva a lo largo de la educación Secundaria que recayó en Sara Vázquez (Kárate ESK Narón) y Joao Pedro Moreira dos Santos (Racing de Ferrol). Además se concedieron 13 menciones.
En el acto de entrega está prevista la presencia de las figuras del deporte gallego y exalumnos del centro: Paula Mayobre, Álvaro Illobre y Belén Toimil.

http://www.diariodeferrol.com/articulo/comarcas/mugardos-entrega-premios-estudo-deporte/20140616235447089704.html

 

Fueron muchos años jugando al futbol, con 6-7 años el grupo nacido en el 89 empezamos esta andadura juntos, primero acompañados del gran Fran Bardanca, luego Juan Daniel, Buluba, Manel y Taino, mi último entrenador. Fuimos creciendo , adquiriendo unos valores deportivos y como personas siempre defendiendo el mismo escudo, el del Numancia de Ares. 

A los 14 años decidí dejar de jugar, no podía compaginar los partidos con el resto de competiciones de atletismo, duatlon, ... Me acuerdo de ese último partido como si fuera hoy, TU, SI TU MISTER, me diste el brazalete de capitán y me dijiste, HOY ERES TU LA CAPITANA. Me acuerdo que me quitaste como siempre 20 minutos antes de terminar el partido para que me diera tiempo a ducharme antes de que llegara el árbitro, pasé por tu lado y me dijiste, ENHORABUENA. Fue mi último partido, ayer fue el tuyo, espero que sigas jugando muchos más partidos allá donde estés, entrenando o simplemente saliendo a correr un poco. Hoy tengo que reconocer que me emocioné mucho, te fuiste demasiado pronto. 

Yo me quedo con esa mala leche que te caracterizaba en muchas ocasiones, por sacarnos el máximo rendimiento en los entrenamientos y con el cariño que sé que me tenías.

Espero que disfrutes allá donde estés y por supuesto MIL GRACIAS por enseñar a muchos niños grandes valores. Un beso muy grande para ti, MISTER, TAINO!!!!

 

Mi último saque de honor en Prados Vellos, en el año 2005.

















Bueno pues hace 25 años mi querida madre dio a luz a una niña. Muy muy comedora, calvita y regordecha. En el momento que empezó a andar, al año de nacer, se terminó la tranquilidad de la familia Mayobre-González. No paraba nunca quieta, siempre de un lado para otro, que si un balón, que si una raqueta, que si un patinete, que si la cuerda,que si el globo,.....Anda que no tiene tirado cosas jugando con el globo en el pasillo. No necesitaba a nadie, ella misma jugaba sóla, hacía equipos virtuales, hablaba con su amigo invisible, se metía en el gran mundo de la fantasía. 

Esa niña fue creciendo, poco a poco, empezó a correr más disciplinadamente a los 12 años, siempre estudiando con buenas notas  y se fue haciendo una mujercita. Viajó mucho, conoció muchísima gente, grandes experiencias compitiendo,lloreras nerviosas, .....

Cumplió los 18 y los padres vieron la gloria, por fin libres, ya podía ir a entrenar sóla. Ahí empezó la universidad, 4 años increibles, conociendo gente realmente importante y disfrutando de esa etapa muchísimo, trabajando,estudiando y corriendo a la vez pero con una energía duracell. 

Aquí llegó, a los 25 ya, comenzando su andadura profesional con su propio negocio, creando la "escuela de la ilusión" y disfrutando haciendo lo que más le gusta, correr y el deporte en general. 

Estos 25 años de vida no tendrían sentido sin vosotros 10, papá porque simplemente eres mi gran Mayobre, mamá porque somos iguales y ese genio es parte de ti, Luchy porque eres mágica,única en todos los sentidos, Martina porque me diste la luz en un momento oscuro y cada día me regalas una sonrisa que es la mejor energía del mundo, abuelo Ché y abuela Matilde, porque los padrinos siempre serán los padrinos ( te echo mucho de menos abuelo), abuelo Pepe y abuela Vinda, porque lo orgulloso que estuvisteis siempre de mi no tiene precio( allá donde estés abuelo, sé que estarás fardando de tu nieta deportista) y para el final y no menos importantes, Ary y Xana, mis compañeras fieles, mis amigas, las que siempre me dieron un beso cuando me levanté ( Ary siempre serás mi mejor amiga de la infancia). 

Un beso muy grande!!!!!

Ayer sobre las 20:00 paseando por Lugo me llego un sms diciéndome que había aparecido muerto en su casa Yago Lamela. No tuve el placer de conocerlo personalmente pero me quedé kao, mis padres pueden dar fé de ello, aplastada, esa fue realmente la sensación.

Una persona con un talento innato, con un tobillo prodigio, con una forma de volar mágina, que llegó a ser subcampeón del mundo y recordman europeo durante una década, y que por desgracia en este país, cuando llegó el momento de su retira deportiva se encontró perdido. En el 2011 ya nos llegó una noticia de su hospitalización por problemas psiquiátricos, aunque pasó ese momento como el mejor campeón que era. 

Su forma de actuar en la pista lo representan mejor que a nadie, humilde, talento puro que tuvo la cabeza bien amueblada para llegar a conseguir su sueño. Luego ese sueño atlético se consigue pero la vida sigue y desgraciadamente para Yago duró poco, muy poco. 

Ahora es muy fácil recordarte o decir palabras bonitas, me imagino que hubo mucho muchos momentos que te encontraste muy sólo, y eso es culpa de todos, de la mierda de sociedad en la que vivimos, que cuando estás arriba eres UN DIOS, y al día siguiente todo el mundo se olvida de ti y máxime si no eres futbolista.

Yo creo en que hay otra vida y si en algún momento lees muchas entradas que están escribiendo compañeros del atletismo te vas a dar cuenta que ESTÁS MUY ACOMPAÑADO, QUE ERES EL MAESTRO DE LA LONGITUD ESPAÑOLA, que por su puesto mis niños de la escuela van a saber quien era DON YAGO LAMELA. Sólo te deseo Yago, que estés tranquilo, orgulloso de todo lo que has hecho y que allá donde estés sigas enseñando a volar y soñar a los que te rodean. 

 Os dejo dos videos de Yago:

Con tan sólo 8 añitos, UNA AUTÉNTICA MARAVILLA DE LA NATURALEZA: 

http://youtu.be/2xnyPQWgafM

 

El gran salto 8,56, record Europeo en la fecha: 

 

http://youtu.be/GmcW1y2Dvs4

 

DEP YAGO LAMELA

 

 

 

Os dejo un video que me gustó especialmente por la claridad y sencillez con la que nos narra la protagonista la situación actual de la industria alimentaria en el mundo.

Todos sabemos que es un gran negocio que mueve millones y millones de euros, pero creo que en estos 10 minutos nos lo explica de una forma inmejorable.

Recomiendo que lo veais: 

https://www.youtube.com/watch?v=0kb-pcu4RPI&feature=youtu.be

 

 

 

Esta semana toca RELAXING CUP OF CAFÉ CON LECHE EN ARES. Gran Semana Santa en una de las mejores procesiones del panorama gallego, con el jueves y viernes Santo casi pasados, toca fin de semana de descanso atlético para celebrar el día de mayor fiesta " el domingo de resurreción" o "domingo de bollos" subiendo con la mona a Lubre. Por supuesto, el día más importante ayer, jueves santo y el cumple de la madre de la pequeñaja y terremoto de la casa, la persona que más quiero, el cumpleaños de mi hermana, te quiero mucho Lu. 

Eran ya muchas competiciones continuas y mi cuerpo y mente necesitaban un descanso atlético, para llegar a los 10 k de Coruña a topeeee, física y mentalmente. 

Feliz Fin de Semana Santo a todos, espero que todo el que pudiera descansar y desconectar un poco estos días lo disfrutara y cogiera energías para seguir con el trabajo.

Nos vemos el próximo domingo en la maraton, Coruña 42 y en los 10 km de la Atlántica, la gran fiesta del ATLETISMO GALLEGO.

Un besiño grande!!

Os dejo algunas foticos de la SEMANA SANTA ARESANA, quien nunca pudo acercarse los animo a venir a verla algún día, es agradable de ver y a mi como aresana que soy , me sigue emocionando.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puesta a punto con Paula Mayobre y Pedro Nimo de cara a Coruña42

Foto de grupo de los participantes en la masterclass

Alrededor de cuarenta corredores populares disfrutaron ayer de la Masterclass dirigida por los atletas profesionales gallegos Paula Mayobre y Pedro Nimo. La sesión constó de un rodaje de alrededor de veinte minutos, a continuación la atleta de Ares tutorizó diferentes ejercicios de técnica de carrera y para finalizar, Pedro Nimo dio pautas de alimentación e hidratación previos a la Maratón Atlántica.

La tercera Masterclass organizada por el Ayuntamiento de A Coruña a través de su Concejalía de Deportes y El Corte Inglés volvió a reunir a un buen número de corredores populares, que en este caso disfrutaron con los atletas profesionales gallegos Pedro Nimo y Paula Mayobre, que ejercieron de entrenadores. Alrededor de 45 runners se dieron cita en la Plaza de la Cubela, centro neurálgico de una sesión que comenzó en la jornada de ayer a las siete de la tarde. Después de las presentaciones a cargo del speaker Xalo Maira, tanto corredores como los propios Nimo y Mayobre realizaron una sesión de rodaje de veinte minutos por las inmediaciones de Oza, en el que los populares pudieron disfrutar corriendo junto a dos de los mejores atletas gallegos en un ambiente distendido.

Tras el rodaje, Paula Mayobre entrenó con los corredores diferentes ejercicios de técnica en la carrera, corrigiendo sobre la marcha los errores o las malas ejecuciones de forma personalizada. La atleta incidió en la importancia de aspectos como que en la pisada los corredores entrasen con el metatarso, así como lo fundamental que es el movimiento de los brazos durante la carrera. A continuación, Pedro Nimo se encargó de dirigir una charla sobre hidratación y nutrición previas a la Maratón. El atleta destacó como fundamental el no hacer experimentos días antes de la carrera, la hidratación como una parte fundamental para asumir con garantías la prueba y la importancia de escuchar al cuerpo a la hora de llevar a cabo los entrenamientos. Asimismo, advirtió que no existen fórmulas mágicas y que cada runner es diferente, lo que motiva que en función de la persona una rutina puede ser válida o no.

Para finalizar, todo el grupo realizó trabajo de estiramientos y los corredores pudieron resolver tanto con Pedro Nimo como con Paula Mayobre sus dudas y preguntas sobre diferentes aspectos, tanto del entrenamiento previo como del propio día del Maratón. Además, todos los participantes pudieron recoger su obsequio por haber formado parte del evento deportivo. Con esta tercera Masterclass, la organización de Coruña42 volvió a mostrar su compromiso con los corredores a la hora de ofrecerle las actividades más atractivas de cara a la Maratón Atlántica.

 
 

ATLETISMO

Daniel Bargiela y Paula Mayobre conquistan la primera Media Maratón do Camiño

Los atletas destacan la dureza y la belleza del trazado

Daniel Bargiela, con un crono de 1 hora 10 minutos y 44 segundos y Paula Mayobre, con 1.19.17 se llevaron el triunfo en la primera edición de la Media Maratón do Camiño, siguiendo el trazado de la Ruta Xacobea entre Arca y San Lázaro. Bargiela pasó un momento de dificultad, pero se mantuvo en cabeza y acabó imponiéndole en el tramo final a Elías Domínguez y Luis Calvo.

Paula Mayobre mantuvo un mano a mano con Ester Navarrete y también acabó despegándose para cruzar la meta en solitario.

Los atletas coincidieron en subrayar la belleza y la dureza del trazado, en una jornada en la que acompañó la meteorología.

De los 360 atletas que tomaron la salida, lograron llegar a meta 337, por lo que 23 deportistas no entraron dentro del control que se cerró a las 13.05 horas.

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/deportes/2014/04/13/daniel-bargiela-paula-mayobre-conquistan-primera-media-maraton-do-camino/0003_2014041397384598073975.htm

Os dejo un video con mi gran amiga Ester Navarrete:

http://www.lavozdegalicia.es/video/santiago/2014/04/13/paula-mayobre-esther-navarreter-dos-primeras-mediasan-alaban-carrera/0031_2014043463166609001.htm

 

Ganan Serantes y Mayobre

Más de 3.500 atletas tomaron parte en la primera carrera popular nocturna celebrada a los pies de la Torre de Hércules dentro del circuito A Coruña Corre. La cuarta edición de la Carrera Popular Torre de Hércules, II Trofeo José Antonio Varela Calviño había sido aplazada por los temporales que azotaron Galicia en los últimos tiempos.

Ayer, se impusieron en la categoría reina Ramón Serantes (de la Sociedad Gimnástica Pontevedra) y Paula Mayobre (del Bikila).

 

Paula Mayobre emocionándose al llegar a meta.

  Carrera Popular Torre de Hércules

  • La atleta del Bikila, Paula Mayobre, emocionada al cruzar la meta.

Hoy a las 11 de la mañana, tuvo lugar en A Coruña, en la plaza de A Cubeliña la segunda Master Class Coruña Corre. 

En primer lugar, dar las gracias a la organización por contar con mi presencia, un placer, y por supuesto MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS LOS ASISTENTES. Al final 40 personas que tuvimos el placer de compartir un ratito con el gran Andrés Diaz. 

La mañana se presentaba complicada, llovía y el tiempo parecía que no daba tregua, pero bueno, hicimos la presentación del acto y cuando volvimos  a la calle, no llovía, lorenzo parece que nos quería respetar. Tanto Andrés como yo ya empezamos a explicar en que iba consistir el entrenamiento y a ello nos pusimos.

Un calentamiento de carrera continua lenta en el parque de Oza, de unos 15 minutos para regresar nuevamente a la plaza de partida. Luego una sesión de técnica de carrera específica, acompañada de los respectivos consejos conforme debemos hacer dichos ejercicios,cuándo,cómo,....para acabar terminando haciendo unas progresiones.A

Al final de todo y no por ello menos importante( para mi es una de las partes que más me gusta), estiramientos y por lo tanto un mayor trato con todos aquellos atletas que nos acompañaron, así como fotos con todos los participantes. 

Para mi fue un placer, pasé una mañana rodeada de amigos (muchas gracias por vuestra compañía) y de mucha gente que conocí hoy y espero seguir viendo en diversos entrenos o carreras.  

La tercera Master Class se hará o bien el sábado 12 o 19, allí os esperamos tanto Andrés como yo para seguir aprendiendo TODOS.

MUCHAS GRACIASSSS!!!!!

Interesante artículo a cerca del Pasaporte Biológico de Marta Dominguez. Yo acabo de aprender muchísimas cosas que no tenía ni idea que existían. Recomiendo que lo leáis.

Marta Domínguez

por  el 21 marzo, 2014 

 

Recientemente cayó en mis manos, a través del periodista Carlos Arribas, un documento que me obligó a abrir la ventana de mi oficina en Ciudad del Cabo: los datos hematológicos de la palentina Marta Domínguez, por los cuales se enfrenta a una posible sanción por parte de la IAAF (aunque la Federación Española de Atletismo la haya absuelto de toda culpa).

Así que con una pinza en la nariz, aquí va un desglose de lo que pueden significar los valores de los distintos parámetros. ¿Se dopó realmente Marta? (Atención, spoiler: sí).

Antes de explicar punto por punto las posibles razones que han llevado a las autoridades deportivas a querer sancionar a la atleta, un breve resumen de los parámetros más usados por elPasaporte Biológico (hablaré solo de los datos que tenemos, el hematológico; hay otros que no trato aquí, esteroideo y endocrino verbigracia):

Para seguir la evolución de los valores hematológicos de una atleta, la Agencia Mundial Antidopaje usa básicamente dos índices. Hay más, pero no plenamente aprobados aún y que no tendrían capacidad para implicar una sanción.

Uno de ellos es el llamado OFF-Score, que tiene en cuenta cambios en la concentración de hemoglobina y el porcentaje de reticulocitos, y el otro es el ABPS (del inglés abnormal blood profile score o puntuación de perfil hematólogico anormal), que es mucho más completo, ya que tiene en cuenta el hematocrito, la hemoglobina, conteo de glóbulos rojos, porcentaje de reticulocitos, volumen corpuscular medio (MCV), hemoglobina corpuscular media (MCH) y concentración de hemoglobina corpuscular media (MCHC). Ojo: no todos los valores hematológicos sanguíneos sirven para sancionar. Muchos sencillamente son usados como evidencia adicional por los expertos para decidir si una variación cantosa del OFF-Score, por ejemplo, es resultado de dopaje u otra causa (se me ocurre hemolisis, por ejemplo).

La Agencia Mundial Antidopaje se vale entonces de un modelo matemático conocido como teorema de Bayes para establecer qué variaciones en los distintos parámetros pueden ser indicadoras de dopaje y cuáles no. Entramos ya en el terreno de las probabilidades (pantanoso y donde temo que los abogados de Marta Domínguez traten de desacreditar el método). El nivel de especificidad para el Pasaporte Biológico tal y como está planteado hoy en día fija el límite al 99 %, con umbrales inviduales entre los percentiles 0,5 y 99,5 de las distribuciones esperadas para un atleta limpio. Así que cualquier valor por debajo de ese percentil 0,5 o por encima del 99,5 sería considerado anormal (que no dopaje) y exigiría más investigación por expertos para que estudien el caso de forma individual. Este estándar de sensibilidad implica que solo habría un falso positivo cada 1000 análisis (por lo que el riesgo de un falso positivo es ridículamente bajo), pero que por desgracia también implica muchos falsos negativos (puerta abierta para jugar con dosis, plazos y demás).

Personalmente aumentaría la sensibilidad a 1 de cada 100, porque aunque haya más falsos positivos, siempre podrían descartarse con subsecuentes análisis de otros parámetros por un panel de expertos y, a cambio, se escaparían muchos menos tramposos.

De Marta Domínguez tenemos los datos del OFF-Score (última columna de sus datos), así que nos centramos en él. La fórmula clásica para calcular este parámetro es sencilla:

OFF-Score = (Hemoglobina (g/dL) x 10) – (60 X √% reticulocitos)

Esta fórmula (algo controvertida, todo hay que decirlo) nos viene a decir que aquellos OFF-Scorepor debajo de 80 o por encima de 110 son sospechosos.

Eso sí, esto no es ley universal, ya que los parámetros del perfil hematológico deben ajustarse en función de diferentes factores como por ejemplo:

  • Sexo (factor fijo)
  • Raza (factor fijo)
  • Edad (factor fijo)
  • Altitud (factor variable)
  • Tipo de deporte (factor fijo)
  • Instrumental de análisis (factor variable)

Esto implica que Marta, siendo mujer de raza blanca, atleta de fondo, en la treintena, etc., tendrá unos valores de referencia no necesariamente iguales a los que tendría un velocista jamaicano de 19 años, por poner un ejemplo (para avisar que los valores mínimo de 80 y máximo de 110 que he citado antes no son más que una referencia).

 

En fin, una vez explicado todo esto, vamos a ver qué tiene Marta en su pasaporte.

En la lista de sus datos hematológicos aparecen varias fechas marcadas especialmente en rojo con aquellos parámetros que hicieron saltar las alarmas.

Vemos que el 5 de agosto de 2009 tenía una hemoglobina (Hg) de 15,7 g/dL y un porcentaje de reticulocitos de 1.19 %. Milagrosamente, tan solo una semana más tarde la Hg caía ligeramente a 14,40 g/dL y el porcentaje de reticulocitos sufría un retroceso que ni el IBEX, hasta 0.42 %. Primer strike.

Esa hemoglobina de 15.7 g/dL que aparece marcada en rojo ya se pasa en primer lugar del percentil 99,5 al que aludía anteriormente sobre la sensibilidad del pasaporte. Digamos que es un valor anormalmente alto para ella. Pero vamos a ver los OFF-Score en esas fechas… Pasa de 91,55 a 105,12 en ocho días, suspicious.

Hay dos posibles hipótesis para explicar estos valores (tres si somos personas creyentes y con fe en lo sobrenatural). La hipótesis primera sería una posible transfusión sanguínea en ese lapso de tiempo que va del 5 al 13 de agosto. La segunda, tal y como apuntaba el triatleta y médico Clemente Alonso, un ciclo de EPO que acabaría a principios de agosto con el objetivo de llegar limpia por dentro a la competición clave que se disputó en esas fechas, el Mundial de Berlín, donde Marta Domínguez se hizo con la medalla de oro en la prueba de 3000 obstáculos. Ambas hipótesis tienen puntos a favor y puntos en contra, por lo que no es tan fácil decantarse por ninguna.

La hipótesis de la transfusión explicaría el desplome del porcentaje de reticulocitos (de 1.19 % a 0.42 %), lo que haría subir el OFF-Score de 91 a 105 en un periodo de ocho días. Esto se debería a que todos los glóbulos rojos maduros que se inyectan en una transfusión hacen que el cuerpo ralentice la eritropoyesis (la creación de nuevos glóbulos rojos), por lo que el número de reticulocitos (glóbulos rojos jóvenes) caería dramáticamente (que es precisamente lo que ocurre en esa semana de agosto de 2009). Sin embargo, una transfusión también suele implicar en general una subida en los valores de hemoglobina, cosa que no se da en este caso (podría quizá explicarse por el uso de algún expansor de plasma para amortiguar la subida de los valores hematológicos como, por ejemplo, el hidroxietil almidón o HES, aunque sería entrar ya en terreno de la especulación. Quizá os suene esta sustancia: con ella cazaron a Ezequiel Mosquera en la Vuelta a España de 2010).

La segunda alternativa (uso de EPO hasta principios de agosto y parar la semana antes de la competición) explicaría por una parte los buenos valores de hemoglobina del 5 de agosto (más que buenos, anormalmente altos, como he dicho antes) y su posterior y leve caída una semana después, así como la bajada en el porcentaje de reticulocitos por medio de una retroinhibición de la eritropoyesis. Suena plausible de primera, pero presenta algunos inconvenientes.

El primero es que el desplome en el porcentaje de reticulocitos es muy acusado y con una retroinhibición al uso sería de esperar que no lo fuera tanto. El segundo problema es que el uso de EPO en principio suele administrarse siguiendo protocolos diferentes. En general, salvo para los auténticos amantes del riesgo, un ciclo de EPO se acaba dos o tres semanas antes de la competición objetivo con el fin de llegar limpio a la carrera. El usar EPO unos pocos días antes del Mundial de Berlín parece demasiado arriesgado incluso para alguien con la experiencia de Marta en estos mundos de la trampa y el engaño. Casi cualquier versión de las utilizadas hoy en día como las Epoetinas alfa (tipo Abseamed, Binocrit, Epoetin Alfa Hexal, Eprex o Erypo), laDarbepoetina alfa (Aranesp o Nespo), Epoetinas beta (por ejemplo NeoRecormon), Epoetina beta Metoxipolietileno-glicol o la CERA  (Myrcera y Dynepo), así como las Epoetina zeta (tipo Retacrit, Silapo, etc) son auténticos faros en un control antidopaje. Habría pitado seguro (aquí me acuerdo de los lumbreras de Sergio Sánchez o José Luis Blanco, cazados con EPO en el mismísimo Campeonato de España… Auténticos genios con los plazos, oiga. Vaya sensación de impunidad tenían que tener para arriesgar tanto).

Hay quien podría argumentar que quizá Marta Domínguez usó EPO, pero en microdosis, y que por eso no dio positivo, pero esto ya entra en conflicto con una investigación reciente que señala que las microdosis de EPO no dejan huella en el pasaporte biológico (Ashenden M., Gough C. E., Garnham A., Gore C. J., Sharpe K. Current markers of the Athlete Blood Passport do not flag microdose EPO doping. Eur J Appl Physiol. 2011 Sep;111(9):2307-14), y en el caso de Marta hay una huella que ni el big foot, así que la hipótesis también tiene sus pegas.

Alternativa para toda la familia: combinación de ambas con ciclo de EPO hasta unas semanas antes (explicando los buenos valores hasta el 5 de agosto) seguida de microtransfusión (no hay por qué meterse una bolsa entera) + expansor… Hagan juego.

Lo único que está claro es que esos datos no se pueden explicar de manera natural. Ahí hay algo raro y esa variación de una semana para otra no la explica un hipotiroidismo ni aquí ni en el país de la piruleta.

Más valores con los que jugar a los médicos:

Día 27 de julio de 2010. No tenemos valores de una semana antes, pero el valor de los reticulocitos llama una vez más la atención (0,48 %… lo normal suele ser entre 0,5% y 1,5%). Podríamos hacer cábalas, pero adelanto el marcador: huele a transfusión desde aquí y eso que estoy en Sudáfrica, que queda bien lejos.

Para los más expertos hay otros valores que llaman la atención. Un ejemplo son los valores de hemoglobina del 29 de octubre de 2009 (12,80 g/dL) y 25 de septiembre de 2010 (12,40 g/dL), que se salen del rango esperado para el perfil de la atleta en cuestión (percentil 0,5 superado. En agosto de 2009 superó el umbral por arriba y ahora por abajo).

Teniendo en cuenta el alto valor de los reticulocitos en esas fechas (hasta 1,42 %) dichos valores podrían ser compatibles con una extracción de sangre (en el caso de la del 29 de octubre, previsiblemente para usarla en la temporada siguiente. ¿Quizá en el Campeonato de Europa de Barcelona donde, como se aprecia, el 27 de julio hubo una más que posible transfusión y fue medalla de plata? La de septiembre de 2012 no sé si llegó a usarse nunca). No hay que olvidar que al sacar sangre, el cuerpo acelera su eritropoyesis para compensar la pérdida haciendo que los reticulocitos suban como la espuma, tal y como ocurrió entonces, aunque la administración de EPO tendría una consecuencia similar (lo descarto porque esperaría valores más altos de hemoglobina). En esta última posible extracción, al médico se le fue la mano: el OFF-Score cayó hasta 52. Compárenlo con los 105 y 106 de agosto y julio de 2009 y 2010. Una variación superior al ¡100 %! Milagros a Lourdes, amigos.

Tienen un papelón los abogados de Marta Domínguez, porque los datos son muy claros. Tres expertos ya han recomendado sanción y eso no es casualidad. Quizá aludan a que se usan criterios de probabilidad matemáticos (cierto), a que no hay base científica (falso) o a que ese día llovía. Quizá basen su defensa en una filtración de datos médicos confidenciales y se libren por defecto de forma, pero los datos, legalmente filtrados o no, no mienten. Marta Domínguez se dopó para conseguir sus medallas en Berlín y Barcelona. Que aquellos que la protegen lo lleven en su conciencia.

* Jordan Santos-Concejero es Doctor en Biología e investigador postdoc en la Universidad de Ciudad del Cabo.

Enlace: http://www.martiperarnau.com/saluddeportiva/lo-que-dice-el-pasaporte-biologico-de-marta-dominguez/

 

El próximo sábado 22 de marzo tendremos la segunda sesión maestra dirigida por Andrés Díaz y una servidora. Al palmarés de todo un recordman de Europa como Andrés, me uno yo esta vez. Para mi decir antes de nada , que es un auténtico placer poder compartir una mañana con todos los que os animeis a pasar un rato agradable y muy especialmente con el GRAN ANDRÉS DIAZ, uno de los mejores atletas españoles de la historia. Esto es un lujazo. 

Ambos dirigiremos un entrenamiento matinal (11:00 horas) en la Plaza de la Cubela (detrás de El Corte Inglés), abierto a todos los atletas populares que deseen mejorar y aprender en un ambiente lúdico. Todos los que deseen participar deberán enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: carreraspopulares@coruna.es . La actividad es gratuita todos los participantes recibirán como obsequio una camiseta.

Una oportunidad inigualable de participar en un entrenamiento con grandes atletas gallegos, y disfrutar de la unión de corredores amateurs con otros de primera línea en un calendario que se repetirá en la preparación de cada una de nuestras grandes carreras.

Son varias las citas para correr que tenemos en el horizonte, y adaptadas para todos los niveles y todos los gustos. Los 6.515 metros dela Popular de La Torre del 29 de marzo representan un desafío asequible. Esta prueba, integrada en el Circuito Coruña Corre reúne en estos momentos a casi 3200 participantes, cifra que aún puede aumentar hasta el cierre de inscripciones el próximo martes 25 a las 23:30 horas. El siguiente encuentro con el running en la ciudad, ordenados por fecha y criterio de dificultad, lo localizamos el 27 de abril, ya que todos y todas las que queráis vivir el ambiente de la Maratón Coruña42 lo podréis hacer con su carrera 10K paralela. Por supuesto ese mismo día será el señalado para el gran reto que es correr los 42,195 Km. de una Maratón Atlántica, única homologada en Galicia y referencia en el noroeste peninsular.

Todas las propuestas tienen algo en común, las necesarias horas de dedicación al entrenamiento, y para ello queremos ayudaros.

Así llegué yo a meta en Coruña 21, CORUÑA CORRE,CORUÑA ES ESPECIAL

 

Toda la información aqui: 

http://www.coruna.es/servlet/Satellite?cid=1327566374991&itemID=1395195216845&itemType=Suceso&pagename=Carreras%2FPage%2FGenerico-Page-Generica

 

 

 

 



El domingo 30 de marzo, se desarrollará en As Pontes, una de las tantas Carreras In real time, ABAY,corre por Etiopía. Carrera especial por muchos motivos,en primer lugar, hace ya un tiempo me llamaron proponiéndome participar en este proyecto y por supuesto acepté, me iban a nombrar madrina de la prueba, QUÉ MÁS PUEDO PEDIR???

La verdad, que no conocía la asociación pero en cuanto me llamaron, investigué sobre ella y ya me emocionó, los grandes proyectos que llevaron a cabo y los que tienen en marcha, en un país que está muy muy necesitado de ayuda . 

Este evento se va a desarrollar en toda españa, va a ser una carrera IN REAL TIME, como su mismo nombre indica, EL MISMO DÍA Y A LA MISMA HORA,  en muchas ciudades españolas y en Walmara, ciudad donde irá destinado el dinero que se sacará de las inscripciones para la formación de escuelas deportivas. 

Personalmente me parece una iniciativa preciosa y por eso mismo me da más pena no poder estar presente, ya que aunque cuando me lo propusieron no lo sabía y dije que si que iba acudir a correrla, ese mismo día se va a celebrar el Campeonato Ibérico de 10000m en Lisboa  y allí estaré presente. 

Abay es una asociación no gubernamental y sin ánimo de lucro, cuya finalidad es promover la realización de acciones,

procesos y programas de Cooperación para el Desarrollo Humano, Ayuda Humanitaria y en general acciones de ayuda solidaria con el pueblo etíope.

Asimismo, constituyen fines de la Asociación, la realización de actividades, programas de sensibilización, asesoramiento en los procesos de adopción, promoción del  desarrollo y de los derechos humanos, formación en general, incremento de capacidades y el fomento de la expansión de las Libertades.

Abay pretende fomentar el sentido cívico de solidaridad en nuestra juventud y la conciencia de la comunidad en la que vivimos y de su fragilidad. Por ello Abay fomenta toda aquellas actividades que pueden acercar Etiopía a las comunidades donde residen.

Os dejo el enlace donde podeis encontrar toda la información a cerca de la asociación, y donde también podreis anotaros en la carrera en el apartado que aparece en el margen derecho, IN REAL TIME. El coste de la inscripción es de 3 euros, que será destinado para la creación de las escuelas deportivas en Walmara.

http://www.abayetiopia.org/que-es-abay

 

Espero que todos los que podais esteis presentes, ES UNA CAUSA QUE VALE MUCHO LA PENA. TODOS A AS PONTES EL DOMINGO 3O.

 

El enlace directo a la carrera de As Pontes: http://inrealtimeabay.com/aspontes2014/

 

 

 LLEGÓ OTRO GRAN MOMENTO-CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CAMPO A ...

Bueno pues ya es 14 de marzo, en setiembre me parecía lejísimos esta fecha y la verdad que el tiempo pasó volando. Con alguna que otra interrupción por el medio pero muy muy satisfecha del trabajo realizado hasta el momento,si me preguntan hace 5 meses que iba estar corriendo tan bien y sobretodo disfrutando tanto no me lo podría creer. Pasé muy malos momentos,aun este pasado diciembre el cuerpo me volvió a recordar que las cosas tienen que ir pasito a pasito,y así está siendo. No está la Mayobre en su version 100% pero si está la más luchadora y guerrera que nunca. 

Hoy toca viaje hacia Mérida, después de comer, acompañada de mis padres toca bajar mitad de la península para llegar y descansar allí hoy mismo. Me da mucha pena no poder desplazarme con la selección gallega pero debido al plan de viaje( que es muy complicado de hacer,yo lo entiendo),prefiero bajar hoy y mañana tener todo el día para disfrutar de la ciudad,Mérida,visita al circuito tranquilamente y ya estar a la cena con el resto de mis compañeros de Selección.

Hace 3 años que no visto la camiseta blanca y azul de la Selección Gallega,como gallega de pro,es algo que aunque sigan pasando los años,me sigue emocionando,además esta vez será como absoluta en Campo a través,cosa que hasta el momento nunca pudiera hacer ya que mi última vez,ese gran Campeonato de Haro 2011, aun era categoría promesa. 

 

 Aquel fue un gran año,donde conseguí todo lo que me propuse, quedando subcampeona de España de campo a través individual,y la selección gallega subiendo al tercer cajón de este mismo campeonato.

Este domingo la cosa será muy diferente,el SALTO DE CATEGORÍA es bestial, me conformaría y quedaría tremendamente satisfecha con entrar entre las 30 primeras,sería correr mucho mucho. Si no lo consigo( ya digo que va a ser muy difícil) estaré igualmente muy contenta con lo bien que he llegado a Mérida,con todos los problemas en la preparación, estoy más que satisfecha con el trabajo hecho.

Nos vemos en Mérida compañeros,mucha suerte a todos los  participantes y como siempre ante todo DISFRUTAR !!!

PD: Señorita Navarrete nadie la libra de compartir habitación con Mayobre,Sonrisa grande, que ganitas ya.

Buen viaje a todas las selecciones,mañana nos vemos!!!!!

Ya no queda nada,ya está todo hecho, hoy último entrenamiento fantástico,el mejor de la temporada sin duda, así que YA NO SE PUEDE PEDIR MÁS. Llego bien, con muchas ganas,podría llegar mejor?? Siempre se puede llegar mejor, si no tuviera que haber parado en diciembre, podría estar corriendo mucho más, pero como una buena amiga me dijo hace muy poco,APROVECHA COMO ESTÁS AHORA,que a lo mejor luego vuelve a pasar cualquier cosa y toca volver a empezar.

Desde Haro( 2011) no corro un Campeonato de España de campo a través individual,en aquella ocasión quedé subcampeona de España promesa,era mi último año en la categoría,venía de hacer un invierno fantástico. Ahora la situación cambió mucho,un gran parón por lesión y volviendo a donde quiero estar,aunque aun falta un poco. Son sólo dos meses seguidos sin problemas,pudiendo entrenar con normalidad y sin ninguna complicación y creo que el resultado es FABULOSO.

Muchas gracias a la persona que confio mucho en mi para que siguiera luchando, Alex,gracias Guille por aguantarme tantos y tantos km y gracias FAMILIA,por estar SIEMPRE ahí.

Ayer nos salpicaba otro caso más relacionado con el dopaje, yo a cerca de este tema ya no me quiero pronunciar mucho porque siempre es igual. Sacan a la luz una presunta trama de dopaje y al final TODO EL MUNDO QUEDA ABSUELTO o como mucho,uno o dos pringados acaban siendo cogidos. Eso si, HOY TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN se hicieron eco de esta noticia, para ellos, GRAN NOTICIA, mientras hace tan sólo unos días, la mejor atleta de la historia del atletismo español RUTH BEITIA conseguía una medalla en el Campeonato del Mundo de pista cubierta,en salto de altura. Campeonato que como no, NO FUE RETRANSMITIDO por ningún canal en nuestro país.

Así estamos y así seguiremos,llenos de mierda por un lado ( el dopaje siempre va a ganar a los limpios) y con unos medios de comunicación que lo único que buscan es el morbo y la mierda. Y llenos de ilusión por mi parte,por ser feliz haciendo lo que más me gusta y sobretodo disfrutando corriendo como nunca. 

En fin,YO SUPER CONTENTA CON MI SUPER ENTRENO Y GO TO MÉRIDA,VAMOSSSS!!!1

De esta carrera en particular, aparte de quedarme afónico como siempre y reirme de lo lindo con las ocurrencias de mis compañeros, he disfrutado viendo los impresionantes sprints de llegada a meta de los campeones Ayad Alessandra(mínimas para el campeonato del mundo, ahí es nada) pero sobre todo, de la llegada a meta de una conocida que entrena en "mi" pinar de Cabañas
 
Paula es una chica joven (no llega a 25 años) que lleva corriendo toda la vida, ha sido campeona de España en varias distancias y categorías, suele entrenar en el pinar y conoce a todos los corredores de la zona. Con eso de coincidir mucho corriendo  (ella delante, claro, jeje) y  sobre todo en el "banco de estirar" en la clásica charla final de los entrenamientos, todos seguimos su evolución y la animamos, claro. 
 
(Tres eran tres en el banco de estirar)
 
 
Después de una lesión que le ha tenido algo apartada de las carreras, lleva unas semanas que cada vez que miro al pinar allí está ella, con sus "liebres" corriendo a toda pastilla, y yo muerto de envidia, claro. Nos había comentado que se iba a estrenar en esta distancia en La Coruña21, y yo pensé que haría una marca de entre 1.22 y 1.26. Ella corre mucho pero no dejan de ser 21.097 metros y la primera vez que participa.
 
Pues allí estábamos, viéndola pasar (yo estaba con Alex, uno de sus "liebres"),  animándola sin parar y comentando las incidencias. A la hora de empezar la carrera nos pusimos cerca de meta para ver las llegadas y, a la hora y 17 minutos del disparo de meta allí la vimos, esprintando, con su típico gesto de esfuerzo y una cara de emoción que se nos contagió a nosotros. En cuanto cruzó la línea de meta se puso a llorar, y allá fue Alex corriendo a abrazarla. Parece una chorrada, y los que no estén en este mundillo al menos como aficionados "paquete" como yo, no lo entenderán, pero ese momento fue uno de esos que te animan a seguir corriendo y disfrutando de esto. 
 
 
 
(La imagen de la carrera. Enorme Paula)

Dejo la imagen de sus lágrimas al llegar y los aficionados al fondo animándola sin parar. Hasta ahora las imágenes que tenía de ella era verla corriendo siempre con cara de esfuerzo y estirando en el banco, ahora se une esta cara de sincera emoción. Por cierto que Paula, miembro del equipo Bikila, ha creado una
escuela de Atletismo, tanto para niños como para mayores, así como ya iniciados o "novatos" muestra de que vive el atletismo como debe ser.
 
Así pues, por un lado me fastidió perderme la carrera y por otro me alegró poder disfrutar de estos momentos desde la barrera (si hubiese participado, me lo habrían contado media hora más tarde, jeje).   Acabo por hoy, a ver si empieza la primavera y vuelvo a correr más a menudo y escribo más.
 

http://muchocaminoporandar.blogspot.com.es/2014/02/disfrutar-desde-la-barrera.html?m=1

 

 

 

Este fin de semana fue muy especial para mi,todo estuvo de mi lado y no puedo pedir nada más.Otros muchos a lo largo de mi vida no fueron tan bien,las cosas no salieron como me hubieran gustado pero eso no hizo más que ENSEÑARME a seguir luchando. 

Creo que nadie por el puesto que tenga en su empresa,por la repercusión mediática que tenga,por el resultado en X carrera,por sus estudios,por su nivel adquisitivo,etc etc es MÁS QUE NADIE.Gracias a dios vivimos en una democracia(democracia no es igual a igualdad) y todas las personas merecen el mismo respecto. Cada uno a veces elige su camino,otras veces es el camino quien lo va llevando,..pero TODOS DE IGUAL MODO REQUIEREN EL MISMO RESPECTO.

Este domingo me llegó una conversación de una persona que me hizo pensar mucho. Me reprochaba que si debía dedicarme más a hacer una y no tantas pruebas,que por qué había corrido una media maratón sabiendo que no iba conseguir podium,etc etc. Esta conversación me dejó más que extrañada y sobretodo indignada. Creo que cada uno TIENE LA SUFICIENTE LIBERTAD de decidir que quiere hacer,que le gusta,con que disfruta más y nadie se debe de meter en si eso que hace está bien o mal. Por supuesto, siempre se agradece una opinión, pero JUZGAR no y menos viniendo de alguien que acaba de aterrizar en este deporte hace unos años,cuando hay gente que lleva corriendo toda su vida y jamás me juzgo,me pudieron dar su opinión,pero siempre constructiva no juzgando y menos con prepotencia. 

Lo que a lo mejor para ti es lo correcto,para otra persona no,y esa otra persona haciendo lo que hace es bastante más feliz que tú..

Vivimos en una sociedad capturada en una crisis económica,donde se está empezando a luchar por sobrevir y salir adelante,pero por favor,HUMILDAD ante todo y NO JUZGAR a nadie,primero haz autocrítica y luego si quieres haz una opinión constructiva,pero no destructiva.

HUMILDAD ANTE TODO(hoy estás arriba y mañana estás abajo,tenlo en cuenta siempre)

 

12 LUGARES INSÓLITOS DE GALICIA,DE ENTRE TANTOS Y TANTOS LUGARES PRECIOSOS QUE TENEMOS,os dejo el enlace de un curioso reportaje con 12 lugares muy bonitos. Aún no los vi todos,tengo que seguir viajando y descubriendo sitios tan bonitos y que tenemos tan cerca los gallegos. Yo de los 12 lugares,sin duda,me quedo con AS FRAGAS DO EUME,parque natural,de una riqueza increible que tengo el gusto de tener aqui cerca y al que voy muy amenudo.Los gallegos tenemos que seguir conociendo nuestra querida Galicia y los no gallegos,si algún día podeis venir a disfrutar de estos paisajes estoy segura que os encantará.

Foto: Playa de las catedrales,verano 2013.

http://viajes.101lugaresincreibles.com/2014/02/12-lugares-curiosos-de-galicia-que-tal-vez-desconocias-parte-1/

 

 CAMPEONATO DE ESPAÑA MEDIA MARATON-CORUÑA 21KM

Domingo 23,dorsal 131,10:00 horas,tocaba empezar a correr.21 km nos quedaban a los casi 2000 participantes que tuvimos el placer de correr Coruña 21. La salida tuvo un pequeño improvisto que hizo tener que volver a repetirla,pero no pasó nada. Sobre las 10:15 se dio la salida y A CORRER. Los primeros kilómetros fueron demasiado rápidos,había muchísima gente,ibas en volandas,la propia gente te llevaba,conforme fueron pasando los km ya cada uno se iba colocando en su ritmo,yo ahí fui,valiente a un ritmo algo exigente pero Coruña me animaba.Era increible como a cada paso alguien gritaba un "Venga Pau,vamos Paula,veña Mayobre,....",expectacular. Así todo se hace más fácil,pasado el ecuador de la prueba(gracias papá por el avituallamiento,aunque te esté vacilando por tu colocación,ya sabes todo lo que te agradezco que estuvieras allí) tocó sufrir un poco,del km 10 al 13 se hicieron un poco duros pero volví a recuperar y por el siguiente avituallamiento,el paso del 15(gracias mamá por estar esperándome allí más de una hora y al final no cogértelo,GRACIAS) lo hice otra vez cómoda,con buen ritmo y encontrándome bien. A partir del km 17 tocó sufrir,4 km por delante en los que sólo pensaba en sufrir y llegar a meta. Al final SIII,por fin vi la meta,allá a lo lejos,apretar más los dientes e intentar llegar,cuando pude visualizar el tiempo vi 1:18:52,me quedaba muy poco pero tenía que llegar por debajo de 1:19 y así fue, 1:18:59.Noveno puesto en el Campeonato de España,que me hace estar en el top ten de las mejores,ya que hoy hubo un nivelazo. 

Objetivo más que cumplido,super feliz con mi debut,MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODA LA GENTE QUE ESTUVO ANIMANDO,FUE IMPRESIONANTE EL AMBIENTE EN CORUÑA,y como no ,gracias papá y mamá por vuestra infinita paciencia,y a mis otros 3 pilares(Luchy,Óscar y Martina) que siempre estáis ahí.

Para terminar sólo decir que esta carrera va dedicada muy especialmente a una de las personas más especiales que conozco,que quiero un montón y que no es otro que mi gran amigo,ALEX,GRACIAS POR TODO.

La foto que os dejo representa mi carrera,la ilusión de una niña que llega a meta y se echa a llorar sin poder controlarlo de la inmensa ALEGRÍA.GRACIAS AL ATLETISMO por estos días que nunca se olvidan.

Sábado 22 y no va a ser un sábado cualquiera,hace un año nació a las 00:56 una de las personas más importantes de mi vida,mi sobri,mi ahijada,mi alegria,MARTINA. Ya pasó un año,ufff,como pasa el tiempo,me acuerdo de ese día 21 previo como si fuera hoy, como la persona más importe para mi,mi hermana,estaba ya luchando para traernos a la preciosidad que tenemos ya entre nosotros. 

Hoy es un día especial por ese motivo,"mi princesa" cumple un añito y mañana voy a celebrar mi primer campeonato de España de Media Maratón y debut en la distancia. Tengo muchísimas ganas,esta semana volví a hacer el mejor entrenamiento del año y sé que estoy bien,aunque tengo que reconocer que tengo mucho respecto a los 21 y que conforme vayan pasando los km iré disfrutando más y más. Esta carrera tiene dos componentes fundamentales especiales,que se va a celebrar en Coruña,la mejor ciudad del mundo para mi parecer,en la que espero contar con todos los ánimos de todos mis paisanos gallegos que se acerquen a ver el campeonato y en segundo lugar el gran dorsal que me ha tocado 131,dorsal que de una forma me transmité muchísima energía positiva,capicua,con mi número favorito integrado en él. No puedo pedir más.

Hoy a celebrar este añito de mi princesa y mañana a DISFRUTAR CORRIENDO POR LA CIUDAD DE CRISTAL. Mucha suerte a todos los que correis este fin de semana, Sabadel( camp.España de pista cubierta,especialmente a mi compañera de equipo Solange,a topeeee compi y a Leticia Fernandez Barbosa,estás como un tiro Leti), Sevilla( Maratón) y como no a TODOS los que vamos a formar parte de CORUÑA 21,muy especialmente a mi amigo Alex Fernández,espero que ésta si que sea TU MEDIA, a todos los gallegos y a todo el equipo Bikila tanto masculino con AYAD,GUERRITA,ANTONIO NUÑEZ,DAVID SOLIS (A quedar campeones de España) y a las chicas de Bikila Empleadas encabezadas por la gran Maria José Pueyo que también espero que suban al podium por equipos.

MUCHA SUERTEEEEE A TODOSSSS!!!!!

Entrevista  Cadena Ser Coruña en el programa Coruña Deportiva. Súper divertida con dos grandes de la comunicación como Pablo Muñoz y Fran Hermida. Un auténtico placer chicos,muchas gracias por esta charla tan agradable.

http://www.ivoox.com/coruna-deportiva-20-02-2014-audios-mp3_rf_2851799_1.html

 

Verín le pone pedales al árbol

Un artesano gallego fabrica y exporta bicicletas de madera de alta gama


Es cosa de niños soñadores. De los que se subían a los árboles y eran unos torbellinos en la bici. Gerardo Fernández Pousada (Verín, 1980) es el Geppetto gallego que le puso ruedas y pedales a su Pinocchio para resumir los sueños de los cativos gallegos en una bicicleta para sibaritas, la Cyclowood, elaboradas con madera, y con diseños exclusivos.

Hace un siglo fue el bisabuelo Agustín, artesano del mueble, el que imaginó un velocípedo de última generación. Funcionó, pero su negocio era otro. Continuaron enamorados de la madera su hijo Francisco y su nieto Gerardo, hasta ser pioneros en curvados macizos.

Son ahora los bisnietos Gerardo y Francisco los que encabezan un elenco de una decena de empleados que fabrican en Verín biciclos «con una técnica secreta», en palabras del gerente de Cyclowood, Gerardo Fernández. «Solo puedo decir que la técnica que utilizamos está basada en las propiedades del hueso humano», añade. En Aragón comercializan creaciones de bambú, pero requieren mantenimiento.

La firma ourensana pone en el mercado modelos de carretera (con cuadros de un peso entre 1.600 y 2.300 gramos), ciudad, montaña y románticos (que incluso tienen las ruedas de madera) a precios que oscilan entre los cinco mil y los diez mil euros. «El que compre una tiene que ser una persona con mucho dinero y muy aficionada a las bicicletas», explica el exciclista vivariense del Xacobeo Alejandro Paleo, que competirá con una esta temporada.

Aunque el ultrafondista sudafricano Clinton Sumner acaba de cubrir los 1.250 kilómetros que separan Alicante del Tourmalet en una de estas bicicletas verinenses, la competición de élite no es el objetivo que persigue Gerardo Fernández. «Ese no es el espíritu con el que nacen las Cyclowood, aunque no lo descartamos», recuerda. Hace seis años que decidió dar un golpe de timón en la empresa familiar para sortear la crisis del sector mobiliario. «Al fin y al cabo, la madera tiene una resistencia a la fatiga mayor que el acero, ofrece mejor amortiguación que el carbono, es fácil de restaurar, resiste todo tipo de condiciones meteorológicas y nos da la posibilidad de crear bicicletas únicas de forma ecológica», afirma.

Fresno, cedro, teca y nogal son las especies seleccionadas en un proceso de fabricación que incluye la ultravaporización para estabilizar el material y que no sufra ante las tensiones y aparezcan grietas; y el secado mediante corriente de alta frecuencia, para que después los cambios de temperatura y humedad no afecten al cuadro.

El fabricante gallego es excepción en el mundo del ciclismo en términos de calidad y componentes. Centroeuropa es su principal mercado, que será ampliado al Reino Unido. En España, Barcelona, Málaga y Mallorca son los principales destinos de sus creaciones.

 

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2014/02/20/verin-pone-pedales-arbol/0003_201402H20P60992.htm

 

 

 

paulaytirunesh

 


Tirunesh Dibaba, nació el 1 de octubre de 1985 en Bokoji, región de Arsi y una zona situada a gran altitud en Etiopía.

 

 

dibaba1

Cuatro años más tarde, el 16 de mayo nacía Paula Mayobre en Ares, Galicia, en una zona costera y, por lo tanto, sin grandes altitudes.

paula1

Tirunesh Dibaba con 14 años se marcha vivir a Addis y comienza su carrera atlética. Su primer gran evento fueron los Campeonatos del Mundo de Edmonton de 2001, donde con sólo 15 años finalizó 5ª en los 5.000 metros.


 

Paula Mayobre tuvo sus primeros contactos con el deporte desde que empezó a caminar y en su infancia hizo un poco de todo, jugó al fútbol,  tenis, baloncesto, duatlón y, por supuesto, corrió.Su primera carrera disputada ha sido la Milla, en su pueblo de Ares en 1993 y con tan solo 4 años. Ese mismo día obtuvo también su primer triunfo.


 

Tirunesh Dibaba consiguió su primer gran triunfo en los Mundiales de París en el 2003, donde ganó el oro de los 5.000 metros. En los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004 ganó el bronce de los 5.000 m, pero su mayor éxito llegaría al año siguiente en los Campeonatos del Mundo de Helsinki donde hizo un histórico doblete ganando los 5.000 y los 10.000 metros, y convirtiéndose así en la primera mujer que lo conseguía en unos mismos campeonatos.

dibaba2

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 ganó la medalla de oro en los 10.000 metros. Una semana después, ganó la medalla de bronce en los 5.000 metros.Y en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2013 celebrado en Moscú (Rusia) ganó la medalla de oro en la final de los 10.000 metros.


 

Paula Mayobre considera su mayor éxito su puesto número 14º en el mundial juvenil de Lyon, disputando como cadete y compitiendo con atletas dos años mayores que ella.Además fue campeona de España de campo a través, pista cubierta en los 3.000 y pista al aire libre en las 1.500, 3.000 y 5.000 en todas las categorías desde cadete a promesa, hasta en 10.000 en categoría promesas. Internacional con la selección española 5 veces, dos veces mundialista, 8º en la  Olimpiada de la Juventud de Lignano y 6ª en el último campeonato de España de 10 km en ruta absoluto.carrera de la Construcción
Naval /

Tirunesh Dibaba obtuvo el oro en los Campeonatos del Mundo de Osaka 2007 en los 10.000 metros de una forma épica, pues sufrió una caída a media carrera y corrió buena parte de la misma en solitario hasta contactar con el grupo.

olympic_games_runner_athlete_female_tirunesh_dibaba_ethiopia

Paula Mayobre recuerda con cariño el Campeonato de Europa de la Albufeira 2010, donde ha quedado en el puesto 24º después de haberse caído a 100 metros de la salida y llorar de rabia mientras corría y corría adelantándole a gente y llegando a la meta con una satisfacción personal inigualable.

Las próximas competiciones de Paula Mayobre serán el Campeonato de España de media maratón a celebrarse en A Coruña, el campeonato de España de campo a través y el Campeonato de España de 10 km en ruta que se celebrará en Padrón. Hacia el verano competirá en la Copa del Mundo de Raids que se celebrará en Gales.

Actualmente está inmersa en el estreno de la Escuela de atletismo que lleva su nombre y que acercará el atletismo a todos los jóvenes y mayores de la zona de Ares de una forma agradable y divertida.

Además colabora con el proyecto Bikila Run with me, que se trata de un entrenamiento personalizado, buscando nuevos objetivos y retos con orden y sentido. Esta forma de entrenamiento puede ser online o con días de presenciales con Paula.
Paula-rodeada-de-niños-en-una-carrera

El 30 de marzo Etiopía  y España se unen en una Carrera In Real Time que se celebrará en Walmara y en diferentes puntos de nuestra geografía al mismo tiempo.

Paula Mayobre nos acompañará en As Pontes, para que una vez más deporte y solidaridad se unan y cobren fuerza.

 Captura de pantalla 2014-02-16 a la(s) 17.59.21

 

http://inrealtimeabay.com/vidas/paula-y-tirunesh/

¿Qué es el Síndrome del Piramidal? Esta patología es uno de los motivos de consulta más comunes de atletas y deportistas en general.  Por desgracia, no suele venir sola, sino más bien asociada a otras patologías tales como fascitis, talalgias, afectación de la integridad de la rodilla a distintos niveles, periostitis, basculaciones pélvicas, etc., ya que la cadena biomecánica implicada en esta patología suele estar afectada a distintos niveles.

¿Habéis sentido alguna vez al entrenar un dolor localizado, muy molesto, a nivel del glúteo que tiende a irradiarse por toda la cara posterior del muslo hasta la rodilla, pero sin sobrepasarla? ¿O quizá habéis sentido un hormigueo, quemazón o pinchazos en toda esa zona? Probablemente estemos ante lo que se conoce como “falsa ciática” o síndrome del piramidal.

Este dolor aumenta sentado y se agudiza al intentar incorporarte de la silla o al estar mucho tiempo de pie; son síntomas que reflejan los pacientes al enfrentarse a este lesión. La mayor parte de los afectados suelen presentar  una “hiperpronacion del pie”. Este término es muy difuso y tendría muchos matices pero con que prevalezca el sentido de que una pronación es el vuelque interno del retropié, será más que suficiente (véase figura). Cuando se produce una hiperpronacion con ésta, se desencadenan una serie de alteraciones mecánicas que desembocan en, entre otras lesiones, en el síndrome del piramidal.

1x1.trans
Síndrome del Piramidal o Falsa Ciática

Para cuantificar la pronación hay una serie de mediciones y niveles. Ésta provoca una rotación interna de la tibia que arrastra también el fémur en rotación interna, controlada por los rotadores externos donde se  encuentra el piramidal. Este músculo es corto y potente, y en su recorrido pasa por el “agujero ciático mayor”. Cuando el piramidal está sometido a una sobrecarga continua, como una tirada de carrera continua, se hipertrofia, se inflama y “toca”al ciático. Ese toque en el ciático desencadena toda la sintomatología dolorosa descrita anteriormente.

TRATAMIENTO

Evidentemente, el tratamiento fisioterapéutico es básico, pero si la hiperpronación en el paciente es muy marcada, es indudable que es necesario ese control de la pronación con materiales orto-podológicos, muy específicos para este tipo de patología. El estudio biomecánico y postural es también muy importante y el tratamiento podológico asociado a un tratamiento de fisioterapia perfectamente reglado entre ambos profesionales es fundamental. De forma contraria, la mejoría de una lesión cronificada en el tiempo resulta bastante complicada.

CONSEJOS

Es muy importante la prevención durante el acto deportivo, ya sea carrera, saltos… y, por supuesto, averiguar si sólo estamos ante un problema de “estrés postural”.

En caso del deporte, la Universidad de Barcelona dio unos sencillos pero útiles consejos:

  1. Elegir la zapatilla adecuada. Pero mucho ojo con zapatillas con exceso de amortiguación, ya que en pronadores favorecen el movimiento y, por tanto, la zapatilla se convertiría en un factor de riesgo (no causa directa, pero si factor), que habría que controlar.
  2. Modificar zancadas y frecuencia.
  3. Evitar tanto suelos excesivamente duros como blandos e inestables.
  4. Disminuir la intensidad.
  5. Tener cuidado con los cambios de ritmo.
  6. Intentar reducir los trayectos en coche, al igual que los largos períodos de tiempo sentdos.
  7. Estiramientos específicos.
  8. Vaciar al cuerpo de toxinas. Es importante beber mucha agua y tomar infusiones específicas.

CONCLUSIÓN

Es una patología con un marcado factor patomecánico. Controlando ese factor, no solo mejoraremos la lesión, sino que de forma indirecta entraremos en el olvidado mundo de la prevención para otras patologías asociadas a esa cadena.

El tratamiento de fisio-podólogo bien reglado y con comunicación entre ambos es fundamental para la mejora de esta molesta lesión.

 

José Antonio Guarnido

 

 http://www.foroatletismo.com/lesiones/sindrome-del-piramidal-falsa-ciatica/

 

Muchas gracias al Colegio Conde de Fenosa de Ares,por dejarme una horas de sus clases de educación física  para acercar el atletismo a los alumnos. Fueron dos semanas( aún me queda mañana el último curso) muy satisfactorias personalmente,los niños te transmiten muchísimo y me sentí muy contenta entre todos. Muchos de estos niños ya están anotados en la Escuela de Atletismo( cosa que me enorgullece enormemente) y los que no se animaron también les quería dar las gracias porque para mi fue un placer poder acercar a todos un poquito de este deporte y que disfrutarais un rato.

Muchísimas gracias Yolanda por este video,gracias a SAVE THE CHILDREN por el diploma( un honor poder participar cada año en la carrera benéfica) . Os dejo el video hecho por una profesora,a mi me ha encantado,espero que os guste:

http://tesmoitalingua.blogspot.com.es/2014/02/obradoiro-de-atletismo-con-paula-mayobre.html

 

 Asi mismo dar las gracias también al Colegio Santiago Apostol de Franza,en el que pasé una maravillosa mañana este pasado jueves con todos los alumnos de primaria. Un auténtico placer,gracias a Pili( profesora de educación física) así como a la dirección del centro por las facilidades mostradas para hacer esta muestra de Atletismo en el cole. Gracias!!!

 

No hay nada que te pueda agradecer más las cosas que una sonrisa,y a lo largo de estas dos últimas semanas visitando coles,tuve muchas sonrisas de niños,muchísimas muestras de cariño,regalos ya de los más peques y sobretodo una transmisión de ilusión que me han hecho pasar ratos realmente increibles. Espero seguir disfrutando de todo este proyecto como lo estoy haciendo y que la ilusión de los más pequeños siempre me acompañe.

 

 

1x1.trans Frutas que curan las enfermedades más comunes

Una alimentación rica en frutas variadas de temporada te puede ayudar a prevenir y tratar las enfermedades más comunes. En este artículo te describimos cuáles son las frutas más adecuadas según la enfermedad o dolor que padezcas:

CONTUSIONES

Si has sufrido algún golpe o si ha aparecido en tu cuerpo algún moratón de repente, nada mejor que aplicar hielo junto con piña o papaya para disolver los hematomas y para disminuir la inflamación.

HERIDAS

Evita la infección lavando bien la zona con agua y jabón, además, puedes probar a aplicartezumo de limón, es mejor para cicatrizar la herida y escuece menos que el alcohol. Otros remedios parecidos consistirían en jugo de níspero o cataplasmas de manzana con aceite de oliva.

COMIDAS COPIOSAS

Para ayudar a la digestión, es recomendable tomar la fruta entre horas como tentempié y combinar las comidas pesadas con frutas con enzimas digestivas (piña, papaya, etc.).

DIARREA

Con el calor puedes sufrir diarrea por exceso de entrenamiento, la mejor manera de pasar el mal rato es comiendo piña natural, zumo de limón con agua, manzanas asadas, etc. Todo con el objetivo de evitar la deshidratación.

FATIGA Y FALTA DE ENERGÍA

El exceso de entrenamiento puede provocar una bajada de las defensas que abre la puerta a las infecciones. Las frutas más inmunológicas son las que son muy ricas en antioxidantes (arándanos, saúco, frambuesas) y vitamina C (cítricos, moras, etc.).

DESHIDRATACIÓN

Si pasas durante mucho tiempo entrenando bajo el sol puedes llegar a perder mucho líquido. La mejor bebida isotónica se hace con zumo de limones, diluido con un litro de agua, con sal marina, miel, té verde y una pizca de bicarbonato sódico.

CALAMBRES MUSCULARES

Principalmente, los calambres musculares pueden estar ocasionados por el déficit de minerales como magnesio, potasio, o por la deshidratación que provoca el calor. Las mejores frutas para evitar los calambres son las uvas, el aguacate y los plátanos.

ANEMIA

Las frutas ricas en vitamina C, junto a los suplementos de hierro, ayudan a prevenir la bajada de los niveles de hierro y ferritina en sangre durante los entrenamientos. El limón, kiwi, papaya, pomelo, etc., pueden llegar a ser una buenísima opción para mejorar su absorción.

ARTRITIS

La inflamación y el dolor en las articulaciones mejoran con las frutas ricas en vitamina C, ya que tienen efecto antiinflamatorio y analgésico. Las mejores frutas para cuidar tus articulaciones son las cerezas, las frambuesas, los arándanos, el kiwi, escaramujos, saúco, etc.

MALA CIRCULACIÓN

Son muchos los deportistas que desarrollan problemas de circulación y retorno venoso (varices). Los flavonoides de las frutas son buenos para mejorar la circulación y el retorno venoso. Las naranjas son muy ricas en hesperidina, como las manzanas, las uvas y frutos del bosque y las manzanas.

http://www.foroatletismo.com/nutricion/frutas-que-curan-las-enfermedades-mas-comunes/

 

Hoy la gran Genzebe DIBABA acaba de hacer en Estocolomo Récord del Mundo de 3000 m en pista cubierta,parando el crono en un tiempo ni más ni menos que en 8.16,terminando el último quilómetro en 2:42,simplemente ESPECTACULAR. Os dejo el video:

http://www.youtube.com/watch?v=7Tgj7wT1KSY

 

 

 

Atletismo de alta escuela

La internacional Paula Mayobre ha puesto en marcha una academia y potencia el proyecto Bikila run with me en Galicia. 

PABLO GÓMEZ

A CORUÑA / LA VOZ

Si uno lo que quiere es hacer atletismo por deporte, debe arrimarse a los mejores. Sin duda. Antaño, las oportunidades eran contadas. En la actualidad, iniciativas como las impulsadas por la atleta internacional Paula Mayobre (Ares, 1989).

La polifacética deportista (es además quiromasajista, graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos y entrenadora personal) ha dado a luz a su último proyecto: la escuela de atletismo que lleva su nombre y que comenzó su actividad esta misma semana.

«Es una idea que tenía hace muchísimo tiempo y no quería esperar a retirarme para dedi- carme a ella. Desde pequeñita me di cuenta del sacrificio que hicieron mis padres para que yo practicase atletismo. Y pensé que hacían falta escuelas. Además, me encanta entrenar», explica.

«Tras unas primeras tomas de contacto, me di cuenta de que muchos no sabían ni que existían diferentes disciplinas. Pensaban que este deporte era correr y nada más», relata la atleta del Bikila con la ilusión del inicio de una nueva etapa, que compaginará con la competición: «Una lesión en diciembre me trastocó los planes en el cross, pero en abril acudiré al Campeonato de España de ruta de 10 kilómetros en Padrón y en agosto a la Copa del Mundo de raid en Gales (cinco días, seiscientos kilómetros a cubrir en varias disciplinas)».

«Con la escuela pretendo que niños y mayores se acerquen a este deporte de una forma di- vertida», avanza Paula Mayobre. La actividad se organizará en tres grupos. Uno para niños de seis a nueve años (con posibilidad de otro para niños de cinco años). Otro bloque para jóvenes de 10 a 14 años y un tercero para personas a partir de 15 años de edad hasta adultos.Paula Mayobre ha radicado su escuela en Ares. Los entrenamientos se realizarán los lunes y los viernes y las inscripciones se pueden realizar en el pabellón deportivo municipal de la localidad de Ferrolterra, de lunes a viernes de 9.30h a 12.30 y de 16.30 a 19.30 horas, o en el correo escuelapaulamayobre@gmail.com, y hay más información en la página oficial www.paulamayobre.es.

Sin embargo, su fuerte vínculo con A Coruña ha ampliado su radio de acción y no renuncia a captar aficionados al deporte de la ciudad herculina.

De hecho, el proyecto Bikila run with me ofrece la posibili- dad a los deportistas aficiona- dos de entrenarse junto a atletas profesionales de este club en el Paseo del Agua (O Burgo), el pinar de Cabanas o el pinar de Doniños.

Será el modo en que Paula Mayobre comparta su dilatada experiencia con un entorno atlético que gana peso cada temporada. 

Portada / Ferrol / Ares / La atleta Paula Mayobre crea escuela

La atleta Paula Mayobre crea escuela

SARA PRADERA | Ferrol | Lunes 3 febrero 2014 | 19:50

Comenzó en el atletismo como un hobby cuando era pequeña y ahora, a sus veinticuatro años, se ha convertido en una atleta de referencia en el panorama gallego y nacional. Natural de Ares, Paula Mayobre comenzó a destacar desde sus incios, logrando a lo largo de su trayectoria deportiva ser campeona de España en varias ocasiones, clasificarse para europeos y participar en el mundial de cross con tan sólo catorce años.

Para ella, el atletismo forma parte de su vida y de su forma de ser y gracias a él ha podido conocer a mucha gente y recorrer mundo. Pero no ha sido un camino fácil. Ha sufrido el calvario de las lesiones, que le han impedido en varias ocasiones poder entrenar con continuidad e incluso estar más de un año sin poder correr. Pero ahora, ya recuperada de todas ellas, Paula vuelve con más fuerzas, más ilusión y sobre todo con más proyectos para este recién estrenado 2014.

Actualmente, luce los colores del Bikila en su camiseta y, si le preguntamos cuál es su prueba o disciplina favorita, lo tiene claro: cross y asfalto. «Es lo que más me gusta, y la pista este año la tengo descartada de mi calendario», afirma. «Mis objetivos son el campeonato de España de cross y el campeonato de España de media maratón. Y también correr el campeonato de España de ruta de 10 kilómetros en abril».

Y no sólo eso, ya que este año también va a participar en la Copa del Mundo de RAID que se celebrará en agosto en Gales. Serán cinco días seguidos y 600 kilómetros que tendrá que realizar en diferentes disciplinas como la BTT o canoa, entre otras muchas. Reconoce que le tiene mucho respeto, ya que va a ser un desafío muy duro, y que hay que entrenar mucho, pero que está segura de que lo va a disfrutar muchísimo.

Pero esto no se queda aquí. Este año Paula inicia un proyecto en el que ha puesto toda su ilusión y ganas, ya que hace mucho tiempo que lo quería hacer y por fin lo ha conseguido poner en marcha: crear su propia escuela de atletismo. Reconoce que es algo que siempre quiso llevar a cabo desde que era pequeña y da gracias a sus padres porque ha podido entrenar y crecer en atletismo, ya que donde ella vivía no había nada de esto.

«Desde los quince años siempre me preguntaba por qué aquí no había nada de atletismo. Y mis padres siempre me tenian que llevar a Ferrol, a Doniños y a Cabanas a entrenar porque en Ares no había. Por eso siempre quise crear algo relacionado con esto y acercárselo a la gente». Pero esto ya es una realidad, ya que bajo el nombre de Escuela Deportiva de Atletismo Paula Mayobre la atleta ha puesto en marcha su sueño. Cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Ares y de Mugardos (aunque la actividad se realizará en el primero) y tiene bastantes inscritos y gente interesada.



Ha creado tres grupos de edad, donde un primero agruparía a niños de seis hasta los nueve años, un segundo grupo para los de diez a catorce años y el último grupo, que abarca desde los quince años hasta los adultos. Los adultos que quieran también pueden optar a un plan de entrenamiento más profesional y personalizado para realizar a lo largo de toda la semana.

Cualquier persona puede apuntarse en el pabellón municipal de Ares o en el correo electrónico escuelapaulamayobre@gmail.com. Los precios varían desde los 18 euros para los niños menores de catorce años, 20 euros para los adultos y 35 para los planes personalizados.

Esto es sólo el comienzo, ya que en un futuro espera poder convertir su escuela en un club. Por ahora, tiene en mente crear una camiseta con un eslogan o algo identificativo como grupo y, si todo va bien, su meta en un futuro sería convertirlo en un club. «Me gustaría dar el impulso para crearlo, pero también necesito una continuidad con ayuda», afirma.

Reconoce que el atletismo «es un deporte que engancha mucho y por lo tanto la creación de un club no sería una idea tan descabellada». Tiene en cuenta que hay un tremendo auge de las carreras populares y que es muy positivo para el deporte, ya que puede dar el impulso necesario para que todo vaya para adelante y consolidar su proyecto.

Pero no es lo único que va a poner en marcha este año. «Voy a abrir también un centro de quiromasaje en Ares y voy a intentar compaginar al máximo la clínica con la escuela. Siempre he hecho muchas cosas a la vez y he podido con ellas, así que este año no va a ser menos». Es consciente que son tiempos difíciles y que el 2014 va a ser un año movido a nivel profesional y personal, pero con ganas y esfuerzo podrá con todo.

http://ferrol360.es/la-atleta-paula-mayobre-crea-escuela

 

La técnica de carrera como tratamiento preventivo de lesiones

Ferrán Espejo

 

1x1.trans La técnica de carrera como tratamiento preventivo de lesiones

Nuestra forma de correr depende de diversos factores o componentes, como nuestra anatomía, aprendizaje motriz, conexiones neuronales, volumen hidroneumático, acúmulo de lesiones, rigidez de tejidos bio-articulares  y desequilibrios musculares. Cuando observamos alguna alteración de la marcha, alguno o varios de estos factores son los causantes.

Con el entrenamiento y el día a día, si nuestro sistema de locomoción pierde la posibilidad de seguir adaptándose, sin ninguna duda, esta alteración nos llevará a una lesión que, con toda seguridad, acabará afectando al sistema de marcha. Es decir, una buena técnica de carrera es sinónimo de que el sistema, con todos sus componentes, es eficaz y eficiente. Una buena técnica de carrera influirá de forma positiva sobre los factores de los cuales depende la marcha. Por lo consecuente una técnica de carrera adecuada no solo puede evitarnos lesiones, también nos puede eliminar (curar) algunas lesiones.

Yo englobo la técnica de carrera en lo que denomino Tratamiento Activo. Dentro del Tratamiento Activo incluyo todo lo que necesitamos para compensar los desajustes sistémicos de nuestra actividad deportiva.  Este tratamiento activo lo denomino Método FNR. La FNR es una metodología de activación y reprogramación neuromuscular sistémica que, a través de unos algoritmos determinados, nos indica qué sistemas o patrones hay que activar, reprogramar y qué ejercicios necesitamos para ello.

TÉCNICA DE CARRERA Y SU RELACIÓN CON LESIONES

- Postura erguida, alineando hombros, cadera y tobillo con ligera inclinación hacia delante sin flexionar la cintura: permite una óptima relación del centro de gravedad corporal con el apoyo del pie, favoreciendo el sistema de propulsión. Una posición no erguida suele ser sinónimo de retracciones musculares, problemas en el sistema hidroneumático de sostén (abdomen-tórax), la ventilación pulmonar estará limitada. Una posición no erguida puede llevarnos a  lesiones en toda la columna, pubalgias… El exceso de inclinación puede ocasionar periostitis y sobrecarga del tibial anterior.

- Cadera en ligera anteversión: permite un apoyo cercano al centro de gravedad y una entrada media-delantera del pie al suelo. Un exceso de anteversión puede producirimpingment de cadera, lesiones a nivel de rodilla, charnela lumbosacra y la musculatura que la cruza. Un exceso de retroversión puede producir pubalgias, lesiones en la charnela lumbosacra e isquiotibiales y produce tendencia a entrar de talón al suelo.

- Hombros y brazos relajados: permitirá una carrera más económica, favorece el trabajo de los músculos respiratorios y evita sobrecargas en la zona cervical.

- Altura de rodillas: no deben de ir excesivamente altas. A menor velocidad, rodillas más bajas, a mayor velocidad, rodillas más altas. Correr con rodillas muy altas puede parecer muy estético pero producirá más fase de vuelo en carrera, más fase de frenado y exceso de trabajo del psoas.

La rodilla no debe de estirarse antes de llegar al suelo, debe de mantener una ligera flexión. Esa flexión es necesaria para entrar cerca de la línea del centro de gravedad, evitar oscilaciones bruscas de éste y es necesaria para el sistema de amortiguación en carrera. El estirar la rodilla obligará a que entremos excesivamente de talón y sus consecuencias.

Si hay algo que diferencia la carrera de la marcha es que en la primera hay una fase en la que ninguno de los pies está en el suelo, la carrera es como una sucesión de saltos, en la fase de vuelo se pierde velocidad. La zancada tiene una longitud óptima, querer correr con una zancada más larga nos aumentará la fase de vuelo, aumentará la oscilación del centro de gravedad, aumentará las fases de frenado, nos obligará a utilizar más fuerza para volver a colocar el centro de gravedad en su línea de trayectoria.

El pie suele estar en el suelo alrededor de 250 milisegundos y la capacidad de respuesta muscular tarda alrededor de unos 35 milisegundos. Cada vez que yo llego al suelo el cuerpo experimenta una sacudida por un impacto que no puede ser totalmente absorbido. Cuanto más aumento la fase de vuelo, más sube el impacto de la pisada. Sin ninguna duda nos expondrá a padecer más lesiones. Es por ello por lo que el triple salto es tan lesivo.

- Apoyo del pie: Apoya con la parte media-delantera del pie. El apoyo, en parte, depende del drop de las zapatillas, a mayor drop más tendencia a entrar de talón al suelo. Un apoyo excesivamente adelantando aumentará la presión a nivel de metatarsos pudiendo producir metatarsalgias, microneuromas, fracturas de metatarsos, sobrecarga de soleos, gemelos, tendinitis aquilea y exceso de trabajo en el tendón rotuliano. El entrar de talón al suelo puede ocasionar fascitis, sobrecarga tibial anterior, tendinitis aquilea, lesiones a nivel isquiotibial y musculatura pelvitrocanterea (por ejemplo, síndrome piramidal).

En carrera, cuanto más se entra de talón, más aumenta la fase de frenado. Las zapatillas de competición de un velocista obligan a entrar en la zona delantera del pie para evitar al máximo esta fase. Apoyando con la parte delantera del pie se disminuye la fase de frenado y se estira el tendón de Aquiles, aumentando la fuerza reactiva de éste y con ello la propulsión. Pero cuidado, esto energéticamente tiene un coste elevado. Algo que se escucha mucho en velocidad es “corre con el pie armado“, colocar el pie en flexión dorsal antes de llegar al suelo. El objetivo de ello es aumentar la pretensión muscular antes de llegar al suelo, obligar a que el pie contacte con la zona delantera y cercano al centro de gravedad. Esto es innecesario, ya que las zapatillas de clavos de velocidad ya te obligan a ello, una carrera natural con un drop nulo te obliga a apoyar con la zona media-delantera. En carrera es necesario una pequeña parte de frenado para poder propulsar el centro de gravedad hacia delante, el exceso de “pie armado” obliga a levantar  la rodilla para evitar entrar de talón al suelo, el exceso de flexión dorsal en la fase excéntrica del tibial anterior y extensores del pie pueden desencadenar periostitis y dolores tibiales.

- El pie debe de ser un elemento muy elástico (no confundir con flexible). Debe de tener capacidad para estirarse y rápidamente recuperar su forma inicial. Ha de tener una capacidad de respuesta inmediata, y ser muy adaptable al mismo tiempo que estable. En muy pocos milisegundos el pie realiza las siguientes funciones:

  • Al contacto con el suelo, el pie debe pronar lo suficiente para estar flexible, móvil para amortiguar parte del impacto y tener capacidad de adaptación a una posible superficie irregular.
  • En la posición media, cuando se está totalmente sobre el suelo, el pie debe de informar al resto del sistema de su posición para una rápida respuesta muscular, estar equilibrado y elástico para transformarse en una rígida palanca que inicie la propulsión.
  • El pie debe supinarse para hacerse rígido y poder iniciar la propulsión que llegará hasta los dedos.

- La cadencia de carrera: dependerá de la morfología del sujeto y del ritmo de carrera. Alguien que mide 1,75 m y corre a 4-4,20 minutos aproximadamente el 1000, su cadencia será aproximadamente de 28-30 pasos en 10 segundos,  180 pasos por minuto. Un atleta que corre 100 metros en 10 segundos para nada tendrá esta cadencia, a no ser que sea capaz de dar zancadas de más de 3 metros.

¿CÓMO REALIZAR LOS EJERCICIOS DE TÉCNICA DE CARRERA?

  1. Los ejercicios empleados deberán de tener en cuenta la función y mecanismo del sistema para conseguir mejorar, reparar y adaptar posibles errores que acabarían llevándonos hacia una lesión.
  2. Los ejercicios de fuerza deberán tener una progresión para que sean lo más específicos posible al gesto deportivo. No solo deben trabajar los mismos músculos, hay que incorporar patrones de movimiento lo más similares posibles a la carrera para poder utilizar el sistema nervioso de una forma similar.
  3. La dosis de ejercicios es de suma importancia para su efectividad. Como complemento del entrenamiento, un mínimo de tres veces a la semana y como medida de prevención de lesiones deben de utilizarse dos veces por semana. Como tratamiento dos-tres veces al día para que puedan ejercer una respuesta de adaptación motriz.
  4. Los ejercicios deben utilizar el mismo tipo de contracción muscular que en la carrera.
  5. Hay que realizar ejercicios que obliguen a estabilizar el cuerpo ante un impacto monopodal.
  6. Ejercicios de estabilidad “Core” que busquen la co-contracción de la musculatura lumbo-abdomino-pelvica. Estos ejercicios deben mantener la alineación postural durante el movimiento funcional.
  7. Ejercicios que aumenten la conciencia corporal.
  8. Ejercicios propioceptivos que activen los sistemas de equilibrio.
  9. Los ejercicios deben realizarse normalmente con 10-30 repeticiones y 1-3 series. Los ejercicios estáticos se deben mantener entre 10 y 60 segundos.
  10. Primero deberíamos aumentar la coordinación del ejercicio, a continuación la resistencia al ejercicio y luego la intensidad del ejercicio.
  11. Evitar el aburrimiento, cambiar de ejercicios, es de suma importancia tener bien despierto el sistema neuromuscular.
  12. La velocidad de ejecución una vez se controle el ejercicio debe ser similar al de carrera.
  13. Repetir, repetir, repetir. Esa es la clave.
  14. http://www.foroatletismo.com/lesiones/tecnica-carrera-tratamiento-preventivo-lesiones/

Bueno hoy es el Día de la paz y no violencia,y que mejor manera que empezarlo acompañado de niños como he tenido el placer.Gran mañana en el Colegio Conde de Fenosa de Ares,al cual agradezco por el regalo que me han hecho. Dos pegatinas de LA PAZ,dibujadas por alumnos del centro que me han hecho mucha ilusión. Enhorabuena a los profesores involucrados en todas estas actividades de concienciación de los niños con todos estos actos. Toca seguir trabajando mucho,animo a todo el mundo que pueda colaborar con cualquier iniciativa de este tipo que así lo haga,hay mucho camino por delante pero tenemos que intentar concienciar lo máximo posible de que LA PAZ tiene que existir en el mundo. 

Feliz Día de la Paz a todos y ojalá logremos que el mundo sea más sincero y justo.

 

Nutrición sana: el huevo

 
 24/01/14 

 

1x1.trans Nutrición sana: el huevo

El huevo es unos de los alimentos con mayor densidad de nutrientes disponibles para tu organismo. Es especialmente rico en aminoácidos esenciales, ácidos grasos y algunas vitaminas y minerales necesarios en la dieta.

Su alta concentración en nutrientes y su bajo aporte calórico hacen del huevo un alimento imprescindible para aquellas personas que realizan dietas hipocalóricas, deportistas o vegetarianos. La proteína que aporta el huevo es de fácil digestión y tiene un perfil de aminoácidos esenciales considerado ideal para el hombre, por esa razón se dice que es de alto valor biológico (94 en una escala del 0 al 100).

COMPONENTES NUTRICIONALES DEL HUEVO

Un huevo aporta unas 70 kcal, lo que supone un 3’5% de la energía recomendada para un adulto que necesite 2000 kcal diarias. El principal aporte energético del huevo procede de las grasas ya que no aporta hidratos de carbono. Su contenido en grasas es bueno, ya que posee un 3’6% de ácidos grasos monoinsaturados, 1’6% poliinsaturados, con un 2’8% de grasa saturada. También contiene ácidos grasos Omega-3.

El huevo es una fuente de vitamina A, B12, D y E, niacina, riboflavina, ácido fólico, biotina, selenio, zinc, hierro, fósforo y ácido pantoténico, todo ello hace de él un alimento muy nutritivo, denso y con muy pocas calorías.

Todos los nutrientes anteriormente descritos son aprovechables por el organismo, pero para beneficiarte de él al 100%, debe cocinarse hasta que la clara esté coagulada. El calentamiento facilita la digestión completa de las proteínas del albumen, la liberación de vitaminas y minerales y la destrucción de posibles microorganismos contaminantes.

CLARA Y YEMA

Los componentes del huevo están heterogéneamente repartidos, existen importantes diferencias entre la clara y la yema.

Por un lado, la clara corresponde el 60% del peso del huevo, esta formada por agua (88%) y proteínas (11%), también contiene trazas de minerales, vitaminas y glucosa pero, comparativamente, en una cantidad claramente inferior. Las proteínas de la clara son ovoalbúmina, conalbúmina, ovomucoide y ovomucina (responsable de que el huevo se cuaje al cocerlo);

Por otro lado, la yema corresponde al 30% del peso del huevo y contiene la grasa y el colesterol. También se encuentran las vitaminas, hierro, tiamina, etc. El color se debe a las xantofilas que la gallina obtiene al comer vegetales ricos en betacarotenos.

¿CÓMO COCINARLO?

Desde el popular huevo frito hasta el huevo pasado por agua, todas son excelentes formas de cocinarlo, siempre que controles los ingredientes extras para no aportar más grasas a tus platos.

Los huevos cocidos son más digestivos que los fritos y tienen menos grasas (solo 10′ para ser cocidos con la yema blanda o 5′ para ser huevos pasados por agua).

Los huevos al horno (parecidos a los cocidos o duros) son también una forma ligera de disfrutarlos.

Por otro lado, cuando se baten la yema y la clara juntas para hacer tortillas francesas, también son buenas forms de disfrutarlos.

Por último, los revueltos mezclan la clara y la yema con otros ingredientes como, por ejemplo, los huevos rotos. Debes tener cuidado con las mezclas muy calóricas y no abusar, también puedes sustituir el chorizo o tocino de turno por seta o vegetales para darle más ligereza a tus revueltos.

¿Y QUÉ PASA CON EL COLESTEROL?

El colesterol es necesario para el funcionamiento del organismo, gran parte del que necesitamos es producido por el hígado, que regula su fabricación en función de tus necesidades.

El huevo es un alimento muy rico en colesterol (200 mg/unidad), pero no depende del mismo el nivel de colesterol en sangre, sino de la predisposición genética y de la totalidad de grasas saturadas incluidas en la dieta. El consumo de huevos no eleva el riesgo cardiovascular en personas sanas puesto que aporta fosfolípidos y grasas insaturadas, junto a algunas vitaminas y antioxidantes que favorecen la prevención de arterioesclerosis.

En definitiva, tomarte un huevo al día no te va a suponer un factor de riesgo. Si eres una persona sana y con un estilo de vida activo, el huevo no te aportará más que beneficios.

 

LA HISTORIA DE SUPERACIÓN DE EVA MORAL

Siempre hay otra oportunidad

  • Eva era triatleta antes del accidente de bici que la dejó parapléjica

  • Afronta la rehabilitación en el Hospital de Toledo con la ilusión de volver a competir

TEXTO: ALMUDENA RIVERA / IMAGEN: ALBERTO ORTEGA. TOLEDO24/01/14 -13:55.

Su sonrisa y vitalidad alegran la sala de rehabilitación delHospital de Parapléjicos de Toledo. Lleva poco más de dos meses aquí, pero Eva se ha ganado el cariño y la admiración de todos. "Siempre ha sido una luchadora", dice Rosario, su madre, que desde el accidente no ha faltado ni un solo día al hospital para estar con ella. "Desde el primer momento era Eva la que daba ánimos a todo el mundo. El gimnasio del hospital lo abren a las 9 y le van a tener que dar la llave porque es la primera que está aquí y se queda hasta las 14.00 horas dando caña al cuerpo", asegura.

ROSARIO, MADRE DE EVA

"Desde el primer momento era Eva la que daba ánimos a todo el mundo"

Esta madrileña, que de pequeña hizo ballet, después atletismo y desde hace dos años practicaba el triatlón con el club Tri-Val de Valdemoro, volvió a nacer el pasado 29 de septiembre. "Me apunté a una ruta cicloturista por la sierra de Madrid. Era un día normal, lo que pasa es que empezó a llover y bajando el puerto de la Morcuera se me fue un poco la bici. Me di contra un quitamiedos, salté por un barranco y paré el golpe con la espalda", relata sin perder la sonrisa.

Siete metros de caída le dejaron como secuela una lesión medular. "Fui plenamente consciente de la gravedad porque cuando me toqué las piernas no las sentía", explica. De allí fue evacuada al Hospital 12 de Octubre de Madrid donde le informaron nada más llegar que se iba a quedar en silla de ruedas. «Lo sé, pero ¿cómo están mis padres?», respondió. «Me daba muchísimo miedo cómo se lo habrían tomado», recuerda.

EVA MORAL

"Fui plenamente consciente de la gravedad porque cuando me toqué las piernas no las sentía"

Reconstruir su vida

Estuvo 20 días en la UVI y 15 más ingresada y tras recibir el alta fue trasladada al Hospital de Parapléjicos de Toledo, donde permanecerá unos seis meses. Las mañanas las dedica a la rehabilitación. "En su caso, al ser una lesión dorsal baja, potenciamos el tronco y los miembros superiores. Ahora ya está poniéndose de pie con los bitutores", cuenta Fernando López, uno de los fisioterapeutas del hospital.

Por las tardes, le enseñan a manejar con destreza la silla de ruedas y después practica deporte, aunque estos días tiene una escara y el médico se lo tiene prohibido. Eva tuerce el gesto porque si hay algo que le guste es precisamente la actividad deportiva.

"Si no hubiese sido porque me gusta tanto el deporte lo hubiese llevado psicológicamente peor. Es verdad que de repente te planteas : ‘¿Y ahora qué?’ No voy a poder llevar mi vida de antes, no puedo estar 13 horas fuera de mi casa trabajando... Para vestirme, para ducharme o para todo lo que en la vida diaria tardas cinco minutos, ahora tardo mogollón. Me lo tengo que tomar con más calma", dice.

EVA MORAL

"Si no hubiese sido porque me gusta tanto el deporte lo hubiese llevado psicológicamente peor"

Reconoce que ha tenido "muchos días de bajón. Las piernas al principio no me las podía ni tocar porque me daba hasta grima, y ahora ya las tengo aceptadas. Supongo que es normal y humano. Regalé todas mis bicis porque no quería ni verlas cuando saliera del hospital. Pero luego empiezas a pensar que estás viva, porque me podía haber matado en esa curva, y que voy a poder seguir haciendo el deporte que me gustaba, el triatlón. Voy a poder nadar, montar en bici y correr, aunque ahora sobre ruedas", explica.

Triatlón con Chema Martínez
Lloró como una niña cuando se subió a la handbike y dio su primera vuelta. "Ahora quiero nadar. Es con lo que más sueño, con la piscina", afirma. Su ilusión es volver a disputar un triatlón. Chema Martínez se comprometió a hacer el primero con ella. Será en octubre, en la Casa de Campo. "Y a largo plazo, poder ir a unos Juegos Paralímpicos", comenta. "El Comité Paralímpico se ha puesto en contacto conmigo porque sabía que quería seguir haciendo deporte, pero primero tengo que rehabilitarme", asume.

El triatlón formará parte del programa paralímpico por primera vez en los Juegos de Río de Janeiro de 2016 y se empieza a puntuar desde este año.

"Mi sueño a corto plazo es disputar un triatlón y a largo, ir a unos Juegos Paralímpicos"

El mundo del deporte, en especial el del triatlón, se ha volcado con ella. Además de la visita de Javier Gómez Noya, Eva habla todos los días con los paratriatletas Francesc Solá y Rafael Botello. "Les pregunto todas mis dudas. Se portan genial conmigo. Y también Gustavo Molina. El deporte une a las personas. Somos un grupo de locos que al final tenemos un denominador común", dice riendo. 

 
 
JAVIER GÓMEZ NOYA

TESTIGO DIRECTO

Me impactó su fortaleza

Me impactó
su fortaleza
JAVIER GÓMEZ NOYA24/01/14 - 12:58.

Antes de que el entorno de Eva contactase conmigo, ya sabía de su accidente. Su exmarido me contó que era seguidora mía y, de hecho, se había sacado una foto conmigo en una carrera hacía tiempo. Al principio la idea era regalarle un mono firmado o algo así porque sabían que le haría mucha ilusión pero la historia me impactó tanto que como tenía que ir a Madrid en noviembre, le dije que me pasaría a verla.

Cuando viajé a la capital, la habían trasladado hacía una semana al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y me fui para allá. Era una sorpresa porque ella no sabía nada, sus amigos y familiares no se lo dijeron. Así que cuando salió de estar con el médico y me vio allí, se emocionó mucho y yo también porque me esperaba una chica abatida y me encontré todo lo contrario. Pensaba que iba a tener que animarla y, sin embargo, nos reímos un montón juntos. La vi con muchas ganas de luchar, pensando en competir en paratriatlón en cuanto pudiese. Me impactó mucho su fortaleza, impresionante.

Seguimos en contacto y ojalá siga con esa fuerza y esa ilusión. Tiene mucha vida por delante y seguro que puede seguir compitiendo en paratriatlón y por qué no, ir a los Juegos Paralímpicos de Río. La experiencia fue más positiva para mí que para ella, aprendí yo más de ese encuentro, seguro.

Recolecta éxitos gracias a la energía de la miel

1x1.trans Recolecta éxitos gracias a la energía
de la miel

La miel te puede proporcionar energía inmediata para volar en carrera. Durante muchos siglos, la miel ha representado un papel importantísimo en la dieta del ser humano, y es que nos aporta numerosos beneficios, sobre todo, la rápida energía que provee a los que la toman.

En la antigüedad, la miel se usaba en forma de emplastes sobre la zona enferma, y es que este oro líquido tiene propiedades antibacterianas que hace que la herida no se infecte, teniendo además virtudes antiinflamatorias ya que reduce el dolor y mejora la circulación de la sangre. Por otra parte, la miel es una de las más efectivas formas de gel decarbohidratos que se puede ingerir durante el ejercicio físico.

CORRE COMO UNA ABEJA

Una abeja puede llegar a alcanzar una velocidad de unos 24 km/h, lo que significa que una puede recorrer 400 metros en un minuto o hacer un mil en 2’30”/km… Y hasta un 10K en 25 minutos si la abeja hubiese seguido uno de nuestros planes de entrenamiento y pudiese aguantar el ritmo. Aún así, para conseguir 200 gramos de miel, las abejas tienen que viajar unos 90 kilómetros y extraer el néctar de 2 millones de flores, y tan solo conseguirían crear, apenas, dos cucharaditas de miel a lo largo de toda su vida.

ENERGÍA EN FORMA DE MIEL

Para los corredores, la energía es fundamental. La miel aporta alrededor de unas 64 calorías por cuchara sopera, y es un carbohidrato de asimilación rápida, lo que la hace un alimento fundamental e ideal tanto para antes, como para durante y después de una carrera o competición.

Este milagroso alimento, además, aporta inmensas ventajas para recuperarse de un prolongado esfuerzo debido a sus proteínas: ayuda a que la musculatura vuelva a cargar sus reservas de glucógeno y favorece la concentración de glucosa en el músculo después de entrenar.

Además, contiene un montón de vitaminas, aminoácidos, antioxidantes y minerales, micronutrientes que han hecho famosa a la miel durante toda la historia y que le han otorgado esa fama de alimento casi milagroso en la recuperación en los procesos de enfermedades, como los resfriados. En el antiguo Egipto, Grecia Clásica e Imperio Romano, la miel se consideraba una pieza clave en la alimentación, belleza y en las propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.

PROPIEDADES DE LA MIEL

Como hemos comentado, a la miel se le asociaban propiedades milagrosas a nivel terapéutico, recuperación de enfermedades, etc. Actualmente, existen muchos remedios caseros que utilizan la miel, por ejemplo, disuelta en leche lucha contra el insomnio y gracias a la fructosa que posee ayuda a recuperar esas resacas de alcohol (la fructosa acelera la oxidación del alcohol por el hígado).

Por otra parte, existen distintos tipos de miel con propiedades específicas, por ejemplo, la miel de azahar ayuda a conciliar el sueño, la miel de tomillo es beneficiosa para las afecciones del aparato respiratorio, la miel de romero es un estimulante contra la fatiga física y mental y la miel de mil flores posee una acción cicatrizante y antiinflamatoria.

 ¿MIEL O AZÚCAR?

Aunque el aporte calórico del azúlcar y la miel es el mismo, las calorías del azúcar son “vacías”, mientras que la miel aporta numerosos micronutrientes. Por otro lado, la miel endulza mucho más y, si se usa en repostería como sustitutivo del azúcar, obtendrás un producto mucho más nutritivo.

Además, endulzando los alimentos con miel, el producto permanecerá más tiempo húmedo y fresco, conservándose mucho mejor debido a los antioxidantes que posee la miel. En esta línea, si la utilizas como aliño en las ensaladas impedirás que se estropeen los vegetales.

A modo de consejo, con una cucharadita de miel de buena mañana mantendrás los niveles de azúcares estables en sangre ya que tu cuerpo absorberá la glucosa de forma rápida, mejorando tu rendimiento y, por tanto, disminuyendo la fatiga en tu posterior entrenamiento.

Más en Foroatletismo | La lista de alimentos que te ayudan a recuperarte.

La lista de los alimentos ricos en hierro

1x1.trans La lista de los alimentos ricos en hierro

El hierro es un mineral indispensable para la correcta oxigenación de los tejidos, por eso resulta fundamental para los corredores ya que, al correr, se requiere de un mayor oxígeno para el esfuerzo físico.

El hierro de los alimentos se utiliza para la producción de glóbulos rojos, necesarios para llevar la sangre oxigenada a los músculos para quemar más calorías, es decir, consumir alimentos ricos en hierro puede ser uno de los factores a tener en cuenta si se quiere provocar una pérdida de peso efectiva.

El hierro también ayuda en el suministro de energía y garantiza la salud del sistema inmune. Para mantener adecuados niveles de este mineral no puedes dejar de incluir en tu dieta alimentos ricos en hierro. A continuación, te mostramos los alimentos que más hierro contienen, independientemente de la absorción en el organismo y del origen del alimento:

VERDURAS Y FRUTAS

Melocotones, ciruelas pasas, dátiles, albaricoques, habas, tomate, judías verdes, remolacha, patatas, espárragos, guisantes, brócoli, sandía y verduras de hoja verde.

LEGUMBRES Y VEGETALES DE HOJA VERDE

Las legumbres con más contenido en hierro son las lentejas y la soja en grano, su absorción es menor a la del hierro contenido en las carnes, pero su alto contenido en nutrientessuple las demás carencias alimenticias.

Por otro lado, las acelgas y las espinacas también pueden beneficiar al organismo. Lo más recomendable es combinar las legumbres y vegetales con cítricos y carne, de esta manera tu cuerpo aprovechará más el hierro contenido en estos alimentos.

CEREALES INTEGRALES

Hay alimentos procesados y cereales que son ricos en hierro, como los cereales, las pastas o los panes. Los cereales integrales son muy ricos en hierro debido a la corteza del grano, su contenido oscila entre 7 y 12 mg/100 gramos, sin embargo, su contenido en fibra reduce su absorción. Lo ideal es consumir cereales junto con zumo de naranja (rico en vitamina C).

CARNES Y PESCADOS

Carnes de órganos como el hígado y los riñones son muy ricos en este mineral. Las vísceras de carne vacuna, como el hígado, son una excelente fuente de hierro de fácil absorción, principalmente por la sangre de origen animal que contiene hemoglobina.

Por otro lado, otros alimentos muy ricos en hierro son el cerdo, carne de res, cordero, trucha, carne de pavo, atún, pollo, ostiones, almejas y ostras. Si tienes carencia de hierro, ve pensando en incluir las almejas en tu dieta, contienen unos 25 mg/100 gramos, más de lo que necesitas a diario. Todos estos alimentos contienen hierro de fácil absorción y, generalmente, se suelen incluir en la dieta.

Además, ten en cuenta que para que el cuerpo absorba mejor el hierro es necesaria la presencia de vitamina C (frutas y verduras). Evita beber té al comer alimentos ricos en hierro ya que los taninos del té inhiben la absorción del hierro. P

Por último, hasta el 22 % del hierro que se encuentra en la carne se absorbe, mientras que sólo un 1% – 8% se absorbe de los huevos y alimentos vegetarianos. Los adolescentes debería consumir entre 11 a 15 mg/día, los hombres adultos, 9 mg/día y las mujeres adultas, 15 mg/día.

Más en Foroatletismo | El hierro y la anemia en los corredores.
Más en Foroatletismo | 
Los minerales que pierdes corriendo.

ESCOLA DE ATLETISMO

Paula Mayobre

 

           

Achégate ao atletismo dunha forma divertida, saudable da man dunha atleta experimentada. Se tes seis anos ou máis, ou se es pai, nai,…. podes participar nunha escola de iniciación ao atletismo, na que achegareite a este fermoso deporte con dúas sesión semanais a desenvolver no pavillón deportivo de Ares e en zonas anexas. Xogaremos, correremos, saltaremos, lanzaremos e ensinareite a que te movas mellor. Se xa es un iniciado, xa corriches alguna proba, ou corres algún día á semana, ensinareite a que adestres ben, a que sexas quen de mellorar, a que corras e quedes con outr@s.....

¿ CANDO?: Grupo de 6 /9 anos: Luns de 18,30 a 19,30. Venres de 17,30 a 18,30. Grupo de 10/14 anos: Luns de 19,30 a 20,30. Venres de 18,30 a 19,30. 

Grupo de 15 anos e adultos: Luns de 20,30 a 22. Venres de 19,30 a 21.

¿ CANTO?: Ata 14 anos 18 €/mes. De 15 anos en adiante: 20 €/mes.

INSCRICIÓNS: No pavillón deportivo municipal de Ares, de luns a venres de 9,30 a 12,30 e de 16,30 a 19,30 h. Ou en: escuelapaulamayobre@gmail.com

Os datos necesarios para a inscripción son os seguintes: 

No pavillón xa hay unha ficha técnica que teredes que cumplimentar e se o facedes mediante o correo electrónico, os datos son: 

Nome e apelidos

Data de Nacemento

Se practicas atletismo: Si/ Non

Os pagos realizaranse mediante domiciliación bancaria no seguinte nº de conta: 

0049 6142 30 2890025403 ( Do 1 o 5 de cada mes) 

Bueno pues llegó el momento,por finnn, cuanto tiempo llevo queriendo llegar a hacer esto. Mañana se hará la presentación de la "Escuela de Atletismo Paula Mayobre" en Ares. Una escuela que nace con una ilusión tremenda por parte de la promotora( yo) y que espero que tenga buena acogida. Siempre tuve ilusión de poder hacer una escuela de atletismo en mi localidad,ya que no hay nada relacionado con el atletismo,y bueno creo que después de terminar la carrera y especializarme un poco más en el tema llegó el momento. 

Mañana a las 12:15 se hará el acto de presentación con los medios de comunicación en el ayuntamiento de Ares, y el proyecto se pone en marcha en febrero. Quiero dar las gracias al ayuntamiento de Ares por todas las facilidades mostradas para promoción,divulgación,.. de la escuela y también decir que se podrán acoger los habitantes de Mugardos ( ya que el acuerdo también es con el Ayuntamiento de Mugardos). 

Os dejo un resumen del proyecto: 

 

Proyecto Escuela Deportiva de atletismo “Paula Mayobre"

 

Idea: 

La intención inicial del proyecto es dar a conocer el atletismo,en sus diversas modalidades, así como concienciar,asesorar,apoyar,..a todas aquellas personas que quieran conocer este deporte un poco más o formarse en él de una forma más seria. Con los niños sería pues una primera toma de contacto con el deporte enseñarles las diversas modalidades,estiramientos,técnicas,y....con los adultos pues iría más enfocado al asesoramiento del entrenamiento,cómo entrenar,qué hacer,...y hacer un grupo de “quedada” fijo que ayudaría a dar el paso para animarse a hacer deporte( siempre es más agradable hacerlo acompañado que sólo).

 

Grupos:

La escuela estaría formada por tres grupos, un primer grupo de niños de 6-9 años ,que tienen unas cualidades físicas bastante semejas( cabría la posibilidad de niños de 5 años) ,otro grupo de 10 a 14 y ya el último grupo de adultos, en el que englobaría niños desde 15 años hasta adultos de cualquier edad. Esta idea de agrupación se podría variar conforme cualidades, características,...de cada persona. Eso ya sería cuestión de ir viendo los perfiles de la gente y ya ir acomodándolos. 

 

En cada grupo por supuesto se harán diferentes actividades, aunque el objetivo fundamental es la carrera a pie( que es realmente mi especialidad), también se les enseñará otras modalidades de atletismo,como son el salto de altura, el salto de longitud, lanzamiento de peso,disco,..... Conforme los perfiles como ya antes mencioné, yo dentro de un mismo grupo podré ir haciendo subgrupos de disciplinas. 

 

Los grupos estarían formados por un máximo de 15 personas (ajustables) y un mínimo de 8. El grupo de adultos podría ser más numeroso ya que no van a precisar de mi presencia en todo momento.

 

Horarios: 

El horario establecido sería de dos horas a la semana , lunes y viernes para los dos grupos de niños, el grupo de adultos sería de hora y media también lunes y viernes.

Grupo 6-9 años : Lunes 18:30-19:30 y viernes 17:30-18:30

Grupo 10-14 años: lunes 19:30-20:30 y viernes 18:30-19:30

Grupo 15 años en adelante( adultos) : Lunes 20:30-22 y viernes 19:30-21:00

 

El horario de adultos del viernes podría modificarse a más tarde si la gente así lo requiere ( 20:30-22 por ejemplo).

 

Lugar: 

El punto de encuentro siempre va a ser el Pabellón. Con los grupos de niños,la mayor parte de las actividades se desarrollarán dentro de la instalación,aunque en algunas ocasiones(con el grupo de 10-14 salgamos al patio cubierto del colegio o incluso a fuera) y con el grupo de adultos la actividad se desarrollará fuera en su mayor medida(paseo marítimo,playa,cuestas,...) aunque tendremos a nuestra disposición el pabellón para hacer cualquier tipo de entrenamiento que no requiera mucho espacio ( técnica de carrera, estiramientos,utilización de maquinaria del gimnasio,...) ,Siempre con el uso de duchas,taquillas,...en el pabellón.

 

Precios: 

Los precios establecidos son los siguientes: 

- 18 euros por persona para los niños ( hasta 14 años) : 2 horas a la semana.

- 20 euros por persona para adultos( 15 años en adelante): 3 horas a la semana.

-Los adultos que a mayores de estos dos días de entrenamiento presencial, quieran un planning de entrenamiento semanal,asesoramiento personal y entreno totalmente personalizado para realizar a lo largo de toda la semana: 35 euros por persona.

 

Las empresas que patrocinen deporte se podrán deducir hasta un 40 por ciento

 

EFE | MADRID16 DIC 2013

El Consejo Superior de Deportes (CSD), la Asociación de Deportistas (AD) y las confederaciones empresariales CEOE y CEPYME presentaron hoy un modelo de patrocinio, dirigido a los deportistas con más dificultades para captar ayudas, que permitirá a las empresas deducirse hasta un 40% de su aportación.

El proyecto "España compite: en la empresa como el deporte" incluye la actividad "Mecenazgo prioritario" por la que las empresas podrán hacer aportaciones y donaciones de un máximo de 50.000 euros y beneficiarse de la citada deducción, según la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014.

(De
izda a dcha) los presidentes de CEPYME y CEOE, Jesús Terciado y Juan Rosell, respectivamente, y los presidentes, del Consejo Superior de Deportes,El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Juan Rosell (c), junto a los presidentes, del Consejo Superior de DeportesLa atleta gallega Ana Peleteiro junto al deportista de skeleton, Ander Mirambell, durante la presentación del 'Mecenazgo Prioritario', actividad inclu

     
     
(De izda a dcha) los presidentes de CEPYME y CEOE, Jesús Terciado y Juan Rosell, respectivamente, y los presidentes, del Consejo Superior de Deportes,
(De izda a dcha) los presidentes de CEPYME y CEOE, Jesús Terciado y Juan Rosell, respectivamente, y los presidentes, del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, y de la Asociación de Deportistas, Cayetano Martínez de Irujo, durante la presentación de la actividad "Mecenazgo Prioritario", incluida en el proyecto "España compite: en la empresa como en el deporte", por la que las empresas podrán hacer aportaciones y donaciones de un máximo de 50.000 euros y beneficiarse de una deducción de hasta un 40%, según la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014. EFE
 
 
 
 

BEKELE TO MAKE MARATHON DEBUT IN PARIS

Triple Olympic gold medallist Kenenisa Bekele will make his long-awaited debut over the classic distance on 6 April at the Schneider Electric Marathon de Paris, an IAAF Gold Label Road Race.

Dominant for so long on the track and cross country, Bekele’s string of 10,000m victories finally came to an end when he failed to finish at the 2011 IAAF World Championships. One year later he finished outside of the medals in fourth place at the London 2012 Olympic Games.

But since then, the 5000m and 10,000m world record-holder has made a promising transition to the roads. In September last year he won the Great North Run after an exciting battle with world and Olympic champion Mo Farah and legendary Ethiopian Haile Gebrselassie.

The 31-year-old Ethiopian has upped his mileage and has been doing a three-hour run each week in preparation for his first race over 26.2 miles.

“If I am going to do a marathon, of course I want to win,” said Bekele, who will compete at this weekend's Great Edinburgh Cross Country. “I want to have a good result. I am not going to run to lose or just for a bad result. Everybody, not only me, feels that when you are going to compete, you are going to try to win the race.

“Of course, if I train hard I will do a fast time. But I can't say I will run 2:03, 2:05 or 2:06. I cannot say. The only thing is I have to prepare myself and train hard until I finish a marathon. I have to motivate myself to train hard to be ready to put myself in a good position. We will see in the end what the result will be.”

Bekele and his manager Jos Hermens haven’t ruled out the possibility of breaking the Paris Marathon course record of 2:05:12, set by Stanley Biwott in 2012.

The race in the French capital also holds extra significance as it played host to Wilson Kipsang’s debut in 2010. The Kenyan finished third in 2:07:13, then little more than three years later he broke the world record with his 2:03:23 run in Berlin.

The fastest marathon debut in history on a legal course belongs to Kenya’s Dennis Kimetto, who ran 2:04:16 in his first race over the distance in Berlin in 2012.

“It will be a crucial test for the rest of his career,” said Hermens. “If successful, that would mean he could target the marathon at the Rio 2016 Olympics.”

Jon Mulkeen for the IAAF

http://www.iaaf.org/news/news/kenenisa-bekele-marathon-debut-paris-2014

 

Se termina el año y todo el mundo hace resumen de lo vivido durante ese tiempo. Yo no lo voy llamar resumen, para mi 2013 fue un ir y venir en muchos sentidos.Un año diferente, nunca en mi vida había llorado tanto, con momentos inolvidables( que estoy segura que me quedarán para contar a mis nietos,xD), y un sin fin de sentimientos que hicieron el 2013,justo el año que acaba en mi número favorito,pues precisamente un año que tengo ganas que termine.

La vida conforme va pasando el tiempo te va enseñando cosas,este año a mi me tocó aprender muchos,quizá algunas muy de golpe,y hubo momentos que me costó asimilar tanto aprendizaje. 

No puedo verlo como un año negativo porque todo lo que sea aprender es bueno y yo aprendí mucho. Descubrí cosas en mi que no conocía y que sinceramente me agradan mucho aunque también descubrí cosas o mejor dicho aprendí cosas que tengo que mejorar. 

Lo dejo para el final pero no por ello menos importante, todas las personas que pasaron por mi vida durante todo este año me enseñaron algo y por supuesto lo agradezco enormemente.

Pero mi mayor agradecimiento sin duda es para mis dos pilares,MIS PADRES,a los cuales hice sufrir mucho durante todo este año, me vieron llorar,pasar muy malos momentos, ...y sé lo que eso los hizo sufrir por eso muy especialmente,GRACIASSSSSS por estar ahí siempre,por disimular estar mal por mi culpa( aunq yo me entere) y gracias por ser así. Y GRACIAS a mi tercer pilar,MI HERMANA,por darme esa ahijada que me vuelve loca, q me saca una sonrisa cada día,que me hace disfrutar como no lo hace nadie y por supuesto POR SER LA MEJOR HERMANA DEL MUNDO. 

Os deseo a todos un FELIZ 2014, que la vida os siga enseñando y sobretodo que consigais ser felices( quien ya lo es pues a continuar siéndolo,xD). 

Un beso muy grande

 

Es el medio físico manual que trata al deportista para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones.

El masaje deportivo consiste en una serie de maniobras que llevan a cabo como método de preparación para los tejidos, como para el tratamiento de los tejidos post competencia, y  para el control de los tejidos entre cada actividad deportiva.

El masaje deportivo tiene como objetivo:

Optimizar el rendimiento muscular

Prevenir lesiones

Encontrar lesiones

Apoyo en el tratamiento de lesiones

Lucha contra la fatiga

Aumentar la capacidad de trabajo
Este tipo especifico de masaje trabaja activando la circulación de los fluidos, acelerando la eliminación de residuos, toxinas y otros materiales de desecho, así como aumentando la oxigenación del músculo.
El momento en que se realice el masaje al deportista es muy importante ya que favorece la concentración, la introspección y la emotividad del deportista para la competencia.


El atleta requiere de que su cuerpo esté al máximo para optar por el gane en una actividad deportiva, el masaje deportivo, es en este punto de gran utilidad para lograr aparte del efecto terapéutico, el aporte de confianza y seguridad que todo deportista necesita para ganar una prueba. Pero, para esto, el masaje debe ser realizado por un profesional en la ciencia de la Terapia Física.

Etapas del masaje deportivo

1- Preparatorio o pre competitivo:

Se realiza  entre 6- 24 hrs o 15 minutos antes de la actividad.

Utiliza técnicas de: Roce y Fricción

Es rápido y fuerte

Dura 5 minutos en cada zona.

2-Recuperación o post competitivo:

Se realiza en los primeros 30 minutos luego de la actividad o en el lapso de las 6 horas siguientes.

Utiliza técnicas de: Vibración, Percusión, Tachadura, pellizcamiento, sacudidas.

Dura alrededor de 10 minutos.

3-Mantenimiento

Se usa para el diagnostico y tratamiento.

Se debe llevar a cabo al menos una vez por semana.

Utiliza técnicas de: Amasamiento, palpación y roces.

Efectos en el masaje preparatorio:

Aumento de la vigilia muscular

Aumento de la circulación

Aumento de la temperatura muscular

Aumenta la elasticidad

Elimina mialgias y zonas de adherencia muscular periférica.

Efectos en el masaje de recuperación:

Actúa en músculos hipertónicos, músculos fatigados y llenos de catabolitos

Aporte sanguíneo

Disminuye contracturas

Facilita la eliminación de desechos.

Efectos en el masaje de mantenimiento:

Mantiene la elasticidad

Diagnostica puntos gatillo y mialgias

Elimina la fatiga  muscular

Mantiene el trofismo muscular

Cremas y aceites

Un aceite correcto  para masajear al deportista  aumenta aún más el efecto esperado. Para usarlos adecuadamente, es necesario saber el momento para aplicarlos, si es antes o después del deporte.

Algunos ejemplos de aceites beneficiosos en el masaje terapéutico son:

El aceite de Calophyllum tiene efectos  analgésicos.

El aceite de Caléndula es antiinflamatorio.

El aceite de romero alcanforado sirve para desinflamar y relajar el músculo.

Para el masaje deportivo pre-competitivo se recomiendo la combinación de glicerina con alcohol, de modo que la glicerina sea el medio deslizante y el alcohol caliente el músculo. De igual forma se puede utilizar algún gel. Así los vasos sanguíneos del músculo se vasodilatan y le llevan los nutrientes necesarios para la competencia.

Para el masaje deportivo de recuperación se utiliza con  jabón para limpiar el sudor y obtener un buen medio deslizante para dar el masaje.Para el masaje deportivo de mantenimiento lo recomendado es utilizar aceite o crema.

Las sustancias dopantes producen cáncer

"Las células crecen hasta 1.800 veces en pocos días al ponerles EPO", asegura el doctor y especialista en oncología Cristobal Belda-Iniesta

Madrid. (Efe).- El doctor Cristobal Belda-Iniesta, responsable de un proyecto que estudia nuevas fórmulas para detectar formas de dopaje, aseguró hoy lunes que "desde el punto de vista científico las sustancias dopantes producen cáncer y enfermedades cardiovasculares".

"Para nosotros el dopaje es un problema de salud y experimentalmente sabemos que hay sustancias capaces de producir cáncer en un animal", afirmó el doctor Belda-Iniesta, jefe de Oncología Torácica y Neuro-oncología de HM Hospitales Madrid durante una jornada de Derecho Deportivo celebrada en el Comité Olímpico Español (COE).

El doctor Belda-Iniesta, que es profesor de la Universidad San Pablo CEU, pronunció la conferencia Hacia el encuentro de nuevos elementos en la detección del dopaje en el deporte, en la que dijo que "la lucha contra el dopaje tiene mucho que ver con la identificación de biomarcadores en la lucha contra el cáncer".

También habló de las conclusiones de la investigación de su equipo al manipular sustancias dopantes como EPO, IGF-1, GH, HIF-1 alfa o Tamoxifeno y desveló datos como que "las células crecen hasta 1.800 veces en pocos días al ponerlas EPO" y que con IGF-1 se puede "activar cáncer en un animal".

"Para nosotros el dopaje es un problema de salud. Hay investigadores que han conseguido mantener masa muscular en ausencia de ejercicio en un ratón. Los científicos van 20 años por delante y antes o después alguien que quiera hacer trampas puede utilizar esto", añadió.

Belda-Iniesta, que es director del Laboratorio de NanoMedicina IMDEA-Nanociencia de HM Hospitales, explicó que entre sus propósitos está "definir bioquímicamente el dopaje", "seguir los protocolos internacionales para definir los biomarcadores", así como "aumentar la seguridad para el individuo y la fiabilidad de los test, lo que quizá disminuiría la carga brurocrática".

El presidente del COE, Alejandro Blanco, animó en el cierre de la jornada a "encontrar alternativas basadas en la ciencia que permiten dar más seguridad a nuestros deportistas y controles más fiables".

"Tenemos que llegar a que todo el mundo diga que unos científicos españoles encuentran un camino más seguro para detectar el dopaje y dar el mensaje de que en España hay grandes investigadores y gente que ama y vive el deporte, no sólo grandes deportistas. Es un gran reto a nivel internacional. El mundo lo mueven las ideas y se abre una nueva vía para el dopaje", añadió.

Durante la jornada también se presentaron los libros Derecho del Deporte y El Dopaje en el Deporte, del profesor de Derecho Administrativo Alberto Palomar, quien pronunció una conferencia sobre La Licencia Única.

Palomar se cuestionó sobre aspectos como los efectos que tiene estatalmente la licencia deportiva única, la aplicación de sanciones y su reconocimiento, así como las competencias de la agencia antidopaje que "sólo actúa sobre la licencia", después de que el profesor Antonio Descalzo disertara sobre "La aplicación a las Federaciones Deportivas de la Ley de Transparencia". 



Leer más: 
http://www.lavanguardia.com/salud/20131104/54392737324/sustancias-dopantes-producen-cancer.html#ixzz2jiMF7XgA 

Óscar Tolosa y Paula Mayobre ganan la Carrera contra el Cáncer de Ferrol

Carrera contra el Cáncer de Ferrol

Casi un millar de atletas completaron los cinco kilómetros y otros 300 niños disputaron las pruebas de categorías inferiores


La victoria final correspondió a Óscar Tolosa y Paula Mayobre, pero el triunfo, en realidad, fue de las 985 personas que completaron los 5 kilómetros de la Carrera contra el Cáncer de Ferrol, dotando de un ambiente festivo a la lucha contra la enfermedad. Unos disfrutaron de la prueba por el centro de la ciudad al trote, otros caminando y algunos hasta con carritos de bebés o mascotas. Antes, y con la plaza de Armas como epicentro, unos 300 niños participaron en las carreras de categorías inferiores, con distancias adaptadas a cada grupo de edad.

Sobre un recorrido de algo menos de cinco kilómetros y que transcurrió por A Magdalena y Ferrol Vello, el naronés Tolosa superó con un tiempo de 15.14 a los ferrolanos Borja Cobelo y Carlos Piñeiro, que cruzaron la meta en un margen de diez segundos de distancia.

Paula Mayobre cumplió los pronósticos en la prueba femenina. La aresana, con 16.48, superó a la triatleta ferrolana Camila Alonso y a a la fenesa Alicia Paz, que completaron el podio.

La prueba, que forma parte del circuito Corre por Ferrol organizado por el Concello, destacó por dos cuesiones: la gran cantidad de mujeres que participaron y la presencia de personas que se inician en la práctica deportiva y que eligieron completar el recorrido a pie. La condición de novatos de muchos inscritos la revelaba su presencia, pese a arrancar a pie, en las primeras filas junto a la línea de salida, lo que ralentizó algo el ritmo de algunos atletas en el primer kilómetro.

Además de recaudar fondos para la delegación en Ferrol de la Asociación Española contra el Cáncer, que preside Isabel Caamaño, la carrera será un éxito si engancha a hábitos de vida saludables a los cientos de personas que se animaron a hacer ejercicio casi por primera vez en varios años.

El próximo domingo se celebrará una marcha ciclista de 15 kilómetros, Respecta as Bicicletas, con salida a las 11.00 de Armas. Para quien quiera repetir el plan deportivo, una iniciativa reivindicativa de la Federación Galega de Triatlón, en colaboración con el club local, y que se celebrará de forma simultánea en varias ciudades.

"Por lo que siento soy más una atleta popular que profesional"

Paula Mayobre trabaja contrarreloj para ultimar su puesta a punto tras una lesión y acudir a los Nacionales // Celebra el auge de las carreras populares

MARÍA ANEIROS FERROL

La deportista internacional del Bikila, Paula Mayobre, cruza los dedos para evitar una recaída de su última lesión, una rotura del vasto externo del cuádriceps, un contratiempo que trastoca su puesta a punto de cara al Campeonato de España de Selecciones Autonómicas, así como los nacionales de cross y de media maratón.

Como atleta profesional, la aresana tiene talento y capacidad de sufrimiento para competir con las mejores y superar una lesión tras otra. Hace dos años afrontó la rotura de la fascia plantar sin pasar por el quirófano y, en comparación, esta rotura fibrilar es un mal menor. "Voy a intentarlo, solo espero no tener ninguna recaída", afirma. Después del obligado parón, Paula asume que debe ser prudente y aumentar la carga de forma gradual. "Sé que cojo rápido la forma", asegura. Y tanto, porque ayer realizó su cuarto entrenamiento nada más y nada menos que ganando la San Silvestre Mugardos-Ares de 10 kilómetros. "La hice trotando, sin forzar, y no me molestó nada".

 

Más información en El Correo Gallego (edición papel) y en Orbyt

 

 

 

 Enlace donde podeis leer la noticia: http://www.elcorreogallego.es/deportes/ecg/siento-soy-atleta-popular-profesional/idEdicion-2013-12-30/idNoticia-844881/

 

 

 

 

 

 

http://www.elcorreogallego.es/deportes/ecg/siento-soy-atleta-popular-profesional/idEdicion-2013-12-30/idNoticia-844881/

Onte en edificio da Excma. Diputacion da Coruña, tivo lugar a entrega de premios do I Circuíto Provincial de Carreiras Populares da Diputación dá A Coruña. O acto estivo presidido pola Vicepresidenta da Diputacion, Doña Mariel Padín, que abriu o acto dando a bienvenida a todos os premiados e agradecendo aos presentes o éxito conseguido nesta primeira edición. 

A continuación procedeuse á entrega das premiaciones, que estivo moi concorrida coa presenza da mayoria dos galardonados, asi como familiares e amigos. O acto pechouno o Presidente da FGA Don Isidoro Hornillos, que felicitou á Diputacion pola gran acolleita deste I Edición e a todos os premiados e presentes e invitoulles a seguir participando na próxima edición. 
Todos os presentes gozaron do bo ambiente reinate e desexáronse unha Felices Festas Navideñas, cun ágape ofrecido pola Deputación   
Galardonados

http://www.atletismogalego.com/fga/p2.asp?id=2843&sc=noticias

Fotos

http://www.atletismogalego.com/fga/p2.asp?id=2851

 

Víctor Riobó inaugurou no día de onte o seu novo local Miler Vintage Running Club

 

No día de onte tivo lugar en Pontevedra a inauguración do MILER Vintage Runining Club, un proxecto feito realidade polo atleta galego Víctor Riobó. O local pretende ser punto de encontro dos aficionados ao atletismo. Mestúranse neste local situado no centro histórico de Pontevedra, a tan só 50 metros da igrexa da Peregrina,  adestramentos, tertulias, venda de roupa deportiva, charlas, e consellos para os amantes do atletismo. Con esta iniciativa Víctor instaura un local moderno ao estilo británico e cheo de experiencias atléticas .  Ao acto asistieron destacados deportistas como os olímpicos Javier Gomez Noya ou Frank Casañas. Noraboa a Víctor por este proxecto e moita sorte!

Un test de lactato es una prueba sencilla que se realiza sobre un tapiz rodante en un Laboratorio de Fisiología del Ejercicio o en una pista de atletismo, y que básicamente consiste en obtener una micromuestra de sangre (generalmente capilar del pulpejo del dedo) para valorar la concentración de lactato a distintas intensidades (velocidad) de ejercicio, conformando una curva de lactato.

¿QUÉ INFORMACIÓN NOS APORTA?

Básicamente nos indica de qué forma obtenemos la energía a cada velocidad de carrera. En una prueba tan aeróbica como la maratón, es muy importante conocer la transición entre la fase aeróbica y la fase aeróbica-anaeróbica de obtención de energía, ya que la velocidad media de carrera coincidirá con esa transición. ¿Cómo sabemos donde está la transición aeróbica-anaeróbica? En síntesis, podemos decir, que si la concentración de lactato no aumenta en sangre, el desarrollo del ejercicio es esencialmente aeróbico, y ese ejercicio se puede desarrollar durante mucho tiempo sin fatiga, pero si a una velocidad determinada la concentración de lactato aumenta, esa intensidad ocasionará fatiga en un tiempo breve. El momento de transición se denomina umbral láctico.

¿CUÁL ES SU APLICACIÓN PRÁCTICA?

Podemos conocer de forma objetiva el estado de forma del deportista y sus modificaciones con el entrenamiento, se puede predecir con bastante exactitud la marca en pruebas como la maratón, y sobre todo, podemos aportar datos individuales para planificar las intensidades óptimas de entrenamiento en sus distintas modalidades (continuos extensivo o intensivo, ó intérvalos extensivos o intensivos), utilizando como referencia la velocidad o la frecuencia cardiaca.

En el último maratón desarrollado en Madrid, el Centro Médico del Deporte ATP (CMDE) realizó un seguimiento a 5 atletas durante la carrera para obtener datos relativos a las concentraciones de lactato en sangre (km 0, 10, y 30). Las marcas de los atletas mostraron un rango desde las 2h49 a las 4h30. Además, se realizaron test de esfuerzo en tapiz rodante en el seno de un reconocimiento médico-deportivo en el CMDE para valorar el consumo máximo de oxígeno de forma directa (análisis del intercambio gaseoso respiratorio), así como la transición aeróbica-anaeróbica. El equipo médico del CMDE desplazó a los distintos puntos kilométricos en los que se realizaron las mediciones, un analizador de lactato (YSI, 1500). Se obtuvieron muestras de sangre capilar del pulpejo del dedo, no interfiriendo apenas el ritmo de los atletas (tiempo de obtención de muestra: 10-15 segundos).

Los corredores mantuvieron una “estabilidad” en los valores de lactato en sangre durante la prueba, a pesar de que cada uno llevaba una velocidad de carrera distinta. Es decir, la velocidad media de paso establecida, no fue superior al umbral láctico en cada atleta. Los resultados obtenidos, reflejan la importancia de determinación del umbral láctico en esta modalidad deportiva, ya que nos proporciona una herramienta muy útil para planificar individualmente el entrenamiento.

 

En Santiago siempre corro por encima de mis posibilidades”

Paula Mayobre, del Bikila, considera que la dureza y exigencia del trazado le benefician

Paula Mayobre, que tiene 24 años, en las pistas de A Malata, en Ferrol. - FOTO: Kiko Delgado
Paula Mayobre, que tiene 24 años, en las pistas de A Malata, en Ferrol. - FOTO: Kiko Delgado

MARÍA ANEIROS. FERROL

 

La atleta de Ares, Paula Mayobre, afronta la 36 edición de la Carrera Pedestre Popular de Santiago con un objetivo: "correr más rápido". Lógicamente, si lo consigue es candidata al podio. En 2012 fue sexta en la general con apenas de un mes preparación, y en 2010 realizó su mejor actuación con un quinto puesto en la general siendo la primera española en cruzar la meta en la plaza del Obradoiro.

La corredora del Bikila, equipo con el que acaba de firmar la renovación, dejó atrás su via crucis con las lesiones. De hecho, entrena sin contratiempos desde abril de tal forma, que salvo porque acaba de finalizar un tratamiento con antibióticos, se presentará en su mejor momento. Además, considera que esta carrera es su aliada. "En Santiago siempre corro por encima de mis posibilidades, me encuentro genial gracias al ambiente, nunca voy sola y el hecho de sentirme arropada es muy importante. El trazado es muy duro y exigente pero lo llevo muy bien, y el callejeo me gusta. Confíó en Santiago, todo me sale a favor porque se adapta a mis características. Además, en esta carrera siempre estoy muy motivada", subraya.

La fondista considera que el objetivo del podio es muy relativo. "Depende también de mis rivales. Yolanda Gutiérrez está un punto por delante, después hay que tener en cuenta a Solange Pereira, Patricia Méndez... Pero nunca se sabe, las carreras hay que disputarlas y en el resultado final pueden influir muchos factores", valora.

Paula tiene como referencia los 3,38 minutos por kilómetro de la última edición, registro que quiere mejorar, "porque llego con una base de entrenamientos y me gustaría terminar con buenas sensaciones".

La dosis, por sensaciones


••• Las lesiones interrumpieron tanto sus entrenamientos que Paula terminó por planificar sus sesiones de trabajo ella misma. “Entreno poco y corro más, me dejo llevar por mis sensaciones diarias para dosificarme. Y a estas alturas conozco mi cuerpo mejor que nadie”, reconoce. Y le funciona. Acaba de lograr el sexto puesto en 10 kilómetros ruta en el Nacional de Ribadesella. Su objetivo primordial es el cross y acudir al Mundial Universitario.

 

 


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis